Etapa 1

Páginas: 23 (5532 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
Contexto socioeconómico de
México
Etapa 1. Fundamentos para el estudio de
la estructura socioeconómica de México

Contexto socioeconómico de México
1. Fundamentos para el estudio de la estructura
socioeconómica de México
Contexto socioeconómico de México
Propósitos





Reconocer las principales teorías económicas y sus
conceptos básicos
Identificar la relación inherentes a la estructurasocial
respecto al modelo económico imperante
Analizar la importancia de los indicadores en el contexto
social y económico de México
Ubicar los sectores económicos en el México
contemporáneo.

Competencias a desarrollar

Analizar las teorías económicas más importantes e
integrar conceptos básicos necesarios para identificar
los principales elementos económicos y sociales en el
contexto nacional.Contenidos de la etapa
1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
1.1. Concepto de estructura
1.1.1. Estructura económica
1.1.2. Estructura social
1.1.3. Estructura política
1.2. Las principales teorías económicas y su impacto en la sociedad.
1.3. Principales indicadores sociales y económicos de México
1.3.1. División de México por regiones
1.3.2. Indicadores socialesUniversidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común

1

Contexto socioeconómico de México
1. Fundamentos para el estudio de la estructura
socioeconómica de México
1.3.3. Indicadores económicos: producto interno bruto
1.4. Los sectores económicos
1.4.1. Primario, secundario, terciario
1.4.2. Población económicamente activa

Presentación de la etapa

El estudio de la realidad social nospermite entender los cambios históricos en su estructura,
las situaciones y problemas a resolver en el presente. Por lo anterior, la finalidad de incluir
la asignatura Contexto socioeconómico de México, dentro del primer bloque de estudios de
la Universidad Abierta y a Distancia de México, es poder evaluar la realidad social de
nuestro país, a partir de los conocimientos sobre su historia contemporáneay desarrollo
social.
A partir de lo señalado anteriormente, es fundamental destacar que todo cambio social crea
una sociedad que evoluciona, particularidad a la que debemos adaptarnos. El cambio se
manifiesta en todos los ámbitos, produciendo alteraciones en sus estructuras social, política
y económica.
Por ejemplo, históricamente, el periodo en el cual se originó el moderno proceso deindustrialización disolvió todas las formas anteriores de relaciones de producción (basadas
en las formas artesanales y estamentales). Ello se gestó a finales del siglo XVI en Europa,
con la expansión del mercado mundial acrecentado por el descubrimiento de América y el
ulterior proceso de colonización. Para 1725, se empezó a introducir la producción
manufacturera y la mecanización de la producción, mismaque sustituyó a miles de
trabajadores, lo que integró un nuevo modo de producción (el capitalismo), mismo que sigue
operando en el mundo contemporáneo. Se trata de un sistema económico (de producción,
distribución y consumo) cada vez más globalizado, basado en la explotación de la fuerza de
trabajo, la competencia inter-capitalista y la existencia de países desarrollados y subdesarrollados.Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común

2

Contexto socioeconómico de México
1. Fundamentos para el estudio de la estructura
socioeconómica de México
En este contexto, temas como las teorías económicas y su impacto en la sociedad, la
comprensión de la estructura socioeconómica, los principales indicadores y los sectores de
la economía, así como las bases del Estado mexicano paragenerar el bienestar de su
población con diferentes modelos, son fundamentales para el desarrollo de competencias de
un profesional de la Biotecnología, quien deberá estar preparado científicamente el campo
socioeconómico y con las mejores perspectivas para enfrentar alternativas a los desafíos de
su profesión.
¡Bienvenido(a) a esta primera Etapa!

1. Fundamentos para el estudio de la estructura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etapa 1
  • Etapa 1
  • Etapa 1
  • Etapa 1
  • etapa 1
  • Etapa 1
  • Etapa 1
  • etapa 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS