Etimología

Páginas: 26 (6353 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
COLEGIO ISABEL LA CATÓLICA

ETIMOLOGÍA
TRABAJO MENSUAL
HÉCTOR RAMÍREZ SÁNCHEZ
DULCE CERNA SAMANIEGO
25 DE OCTUBRE DEL 2012
GÓMEZ PALACIO DURANGO

PREFIJOS INSEPARABLES: (sin, falta de, no)Acéfalo:
· Falto de cabeza
· Dicho de un feto: Sin cabeza o sin parte considerable de ella.
· Se dice de ciertos herejes del siglo V que seguían el error de Eutiques y no reconocían jefe.

Abulia: (Del gr. ἀβουλία).
1. Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.
Amorfo:
 · Sin forma regular o bien determinada.
· Que carece de personalidad y carácter propio.

Átomo:(Del lat. atŏmum, y este del gr. ἄτομον).
· Cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y se consideró indivisible. Se compone de un núcleo, con protones y neutrones, y de electrones orbitales, en número característico para cada elemento químico.
·  Partícula material de pequeñez extremada.
·  Cosa muy pequeña.
Anarquía: (Del gr. ἀναρχία).
·  Ausencia de poder público.
·Desconcierto, incoherencia, barullo.

Anemia: (Del gr. ἀναιμία, carencia de sangre).
·  Empobrecimiento de la sangre por disminución de su cantidad total, como ocurre después de las hemorragias, o por enfermedades, ya hereditarias, ya adquiridas, que amenguan la cantidad de hemoglobina o el número de glóbulos rojos.
Anorexia:
· Falta anormal de ganas de comer, dentro de un cuadro depresivo,por lo general en mujeres adolescentes, y que puede ser muy grave.

Amnesia:
· Pérdida o debilidad notable de la memoria.

Ápodo:
· Falto de pies.
· Se dice de los batracios de cuerpo vermiforme, sin extremidades y sin cola o con cola rudimentaria.

Afonía: Falta de voz.

Afasia: (ἀφασία, imposibilidad de hablar)
· Pérdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una lesión enlas áreas del lenguaje de la corteza cerebral.

Anónimo: (Del gr. ἀνώνυμος, sin nombre).
·  Dicho de una obra o de un escrito: Que no lleva el nombre de su autor. 
Anestesia: (Del gr. ἀναισθησία).
· Falta o privación general o parcial de la sensibilidad, ya por efecto de un padecimiento, ya artificialmente producida.
Asfixia:
· Suspensión o dificultad en la respiración. Asfixia porsumersión.

Atrofia:
· Falta de desarrollo de cualquier parte del cuerpo.
· Disminución en el tamaño o número, o en ambas cosas a la vez, de uno o varios tejidos de los que forman un órgano, con la consiguiente minoración del volumen, peso y actividad funcional, a causa de escasez o retardo en el proceso nutritivo.

Arritmia:
· Falta de ritmo regular.
· Irregularidad y desigualdad en lascontracciones del corazón.

DIS- desorden, perturbación, dificultad.
Disentería:
· Enfermedad infecciosa y específica que tiene por síntomas característicos la diarrea con pujos y alguna mezcla de sangre.

Disfasia:
· Anomalía en el lenguaje causada por una lesión cerebral.

Disfagia:
·  Dificultad o imposibilidad de tragar

Dislexia: (De dis-2 y el gr. λέξις, habla o dicción).
·Dificultad en el aprendizaje de la lectura, la escritura o el cálculo, frecuentemente asociada con trastornos de la coordinación motora y la atención, pero no de la inteligencia.
· Incapacidad parcial o total para comprender lo que se lee causada por una lesión cerebral.
Disosmia:
· Dificultad en la percepción de los olores.

Dismnesia: Debilidad de la memoria

Disnea: (Del lat. dyspnoea, yeste del gr. δύσπνοια).
· Dificultad de respirar.

Hemi- medio, la mitad de.
Hemisferio: Del lat. hemisphaerĭum, y este del gr. ἡμισφαίριον).
· Mitad de la superficie de la esfera terrestre, dividida por un círculo máximo, de preferencia el Ecuador o un meridiano.
· Cada una de las dos mitades de una esfera dividida por un plano que pase por su centro.
Hemiciclo: Del lat. hemicyclĭum, y este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etimologia
  • Etimologias
  • Etimologias
  • Etimologia
  • etimologias
  • Etimologia
  • Etimologias
  • Etimologías

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS