etimologias

Páginas: 17 (4017 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014
ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

La materia de Etimologías Grecolatinas introduce al estudiante al conocimiento del verdadero significado de la palabra, herramienta humana por
excelencia. A través de la lexicología de origen griego y latino, el estudiante reconocerá las fuentes de la cultura occidental, y de manera
específica, del hispanismo, pues su presencia puede notarse en: la medicina, elderecho, los foros y los centros de investigación, las
nomenclaturas añejas de las disciplinas humanas y en los elementos formativos de neologismos utilizados para dar nombre a los conocimientos
en todos los campos de estudio, por citar solo algunos. Al mismo tiempo comprobará que el léxico resulta accesible por familiar y enriquecedor
por útil. Esta convicción le permitirá adentrarse en elestudio de las distintas asignaturas y manejar el lenguaje con más confianza.
La palabra permitió al hombre transmitir sus pensamientos, sus sentimientos, sus hallazgos, sus temores y sus aspiraciones. Las primeras
palabras antes que nada fueron pensadas, después dichas, y transcurrió mucho tiempo para que fueran escritas: con la escritura nació la historia,
los acervos de conocimiento seengrandecieron y los avances en todos los órdenes del quehacer humano se multiplicaron.
En el bachillerato general esta materia pertenece al Componente de Formación Propedéutica, y particularmente al grupo disciplinario de
Humanidades y Ciencias Sociales. A lo largo de las dos asignaturas el estudiante comprenderá que las etimologías grecolatinas forman parte de la
herencia cultural denuestros ancestros, que se manifiesta en este caso en el idioma. El griego y el latín mal llamadas lenguas muertas, por
quienes desconocen que ambas lenguas dan firme sustento a la adquisición de una cultura general básica, las cuales se ven reflejadas no sólo en
las Humanidades y las Ciencias Sociales, sino también en la Ciencia y la Tecnología.
El joven contrastará el vigor y la vitalidad de laspalabras al asomarse a su origen, evolución y diversidad de acepciones, maravillándose ante la
complejidad y sofisticación alcanzada por nuestra lengua, el español, al mismo tiempo que logrará mayores avances en el aprendizaje de las
diversas asignaturas. Estos conocimientos le serán útiles en cualquier estudio profesional como Biología, Física, Matemática, Literatura,
Medicina, Odontología,Arte Dramático, Zoología, Agronomía, Derecho, Filosofía, Astronomía, Ciencias de la Comunicación y muchas otras.
Tomará conciencia sobre la inutilidad de afanarse en dominar todas las facetas del lenguaje, pero logrará estar seguro de que a cada paso sabrá
más, pensará mejor y se comunicará con mayor claridad.
La Etimología, trata del origen y de las formas que adoptan las palabras,permitirá al bachiller adquirir y emplear un léxico abundante y diverso,
comunicarse mejor, comprender la jerga de las profesiones, así como los oficios del medio en el que se desenvuelva. Para Lograrlo se pedirá su
participación en ejercicios de escritura, traducción y lectura, al mismo tiempo que se fomentarán actitudes de tolerancia, solidaridad, equidad, 3

justicia y respeto. En el materialexistente es fácil vislumbrar los legados del Mundo Clásico con los que aún convivimos, y , mediante el
reconocimiento de tales aportes, resulta relativamente sencillo promover en el estudiante el afán por mejorar la calidad de su actuación en
todos los órdenes de la vida.
Dadas las circunstancias de constantes cambios en un mundo globalizado y en respuesta a las necesidades de los alumnos,la Subsecretaría de
Educación Media Superior inició el proceso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior con el propósito de establecer un Sistema
Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, donde participan todas aquellas instituciones que imparten o coordinan la educación media
superior en sus diferentes tipos(general, tecnológico y profesional técnico). La Reforma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etimologia
  • Etimologias
  • Etimologias
  • Etimologia
  • etimologias
  • Etimologia
  • Etimologias
  • Etimologías

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS