Etiqueta y protocolo

Páginas: 5 (1063 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
Cuando se habla de temas como el protocolo y la etiqueta muchas personas los toman por conveniencia, consultas, ciertos grupos sociales, y/o por que simplemente son interesantes.
Pero; por que no mejor tratar de abarcar bien la temática y empezarlos a usar como norma básica. Pues bien, el protocolo y la etiqueta no fueron creados solo para eso, si no para conservar un buen comportamiento en elmedio en que estamos rodeados y así tener una vida mucho más organizada.
El protocolo es una conducta individual o grupal, pautada por las normas y la costumbre. La etiqueta habla de la forma correcta como deben tratarse las personas en asuntos particulares o en actos de la vida privada, y se compone de los estilos, usos y comportamientos sobre todo en aspectos sociales.
Pero el protocolo no selimita a una formalidad, ni se queda en un comportamiento o actitud tomada en una circunstancia concreta. El protocolo, más que ser un conjunto de normas, se convierte en un estilo de vida, donde se procede pensando que siempre hay presente otra persona, incluso una comunidad, y por ello mismo exige que se empiece a vivir con consideración y respeto hacia las personas que nos rodean.
Así que enel momento que el ser humano vio que era necesario socializarse y compartir diferentes cosas, genera la necesidad de establecer patrones de comportamiento, convivencia, reglas de juego básicas y sencillas para que se pudiera generar un ambiente de cordialidad y desarrollo de sus potencialidades. Por lo tanto; a medida que las sociedades empezaron a formarse y a crecer comenzaron igualmente aperfeccionarse dichas interacciones, expresándose en formas de convivencia. Aparecieron nuevos elementos que configuraron las actuales naciones y estados modernos y se gestaron nuevas particularidades al interior de cada uno de ellos, que hizo necesario la creación de nuevos patrones de relaciones, entre si y con los otros, en esta medida fueron surgiendo nuevos tipos de relaciones, que exigían unencuentro diferente basado en las características de quienes lo componían.
Surgieron nuevos aspectos en donde la diferencia de clases sociales se regía por la necesidad en demostrar ante los demás la elegancia o la distinción en el comportamiento en sitios públicos tanto así que decidieron tomar ciertas normas como parte de nuestra vida diaria sin cometer errores que para otras personas podrían serfatales. Todo esto dio origen a las normas de cortesía las cuales comienzan en el fruto del hogar, la enseñanza de hábitos indispensables formados por la práctica de manera cuidadosa.
A continuación se mostraran tres aspectos importantes en donde no podemos fallar tales como en el hogar, en el trabajo y en los viajes:
En el hogar
Desde por la mañana al levantarnos lo primero quedebemos hacer es dar los buenos días a todas las personas que nos encontremos por la casa (bien sea camino del baño, de la cocina o de donde sea).
Lo primero que se deba hacer al levantarse, es asearse y vestirse, nada de ir de cualquier manera a desayunar.
Al terminar de comer, siempre se debe recoger nuestro servicio (plato, vaso y cubiertos) y llevarlo a la cocina.
Las tareas de casa sedeben repartir entre todos los que conviven bajo el mismo techo.
Respetar la privacidad de cada miembro de la familia. No escuchar las conversaciones por teléfono, no leer el correo o buscar cosas en el closet de otro.
Tocar la puerta antes de entrar.
Pedir permiso al dueño si se desea pedir algo prestado. Cuidar el objeto y devolverlo en un tiempo aceptable. Es de muy mala educación (ylamentablemente muy común) no devolver lo que se pide prestado.
Preguntarse unos a otros cómo les fue en su dí­a de escuela, trabajo, etc.
Cada persona debe limpiar su área. Después de comer, llevar sus platos a la cocina, colocar la ropa que se quita en el canasto de lavar, guardar los zapatos en el closet, los niños pequeños deben guardar sus juguetes cuando terminan de jugar, etc.
Una familia no debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo Y Etiqueta
  • ETIQUETA & PROTOCOLO
  • Protocolo y etiqueta
  • Protocolo Y Etiqueta
  • PROTOCOLO Y ETIQUETA
  • Etiqueta y protocolo
  • ETIQUETA Y PROTOCOLO
  • ETIQUETA Y PROTOCOLO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS