evaluacion

Páginas: 13 (3114 palabras) Publicado: 15 de enero de 2014



CODIGO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

MONITORA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
X
X


X

X





X


X




X
X



X
X
X

X












































DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA EMPRESA
DATOS DELA EVALUACION
RAZON SOCIAL:
DIRECCION:

ACTIVIDAD: AMPA: TAREASDOCENTES/ACTIVIDADES ESTRAEXCOLARES.
TELEFONO:

FECHA: 11/03/2008
INICIAL: SI
T.E.S.: NO

PUESTOS DE TRABAJO: MONITORA
TRABAJADORES EXPUESTOS: 8

IDENTIFICACION DEL RIESGO
PROBABILIDAD
CONSECUENCIA
ESTIMACION

B
M
A
LD
D
ED
T
TO
M
I
IN
01
Caída a distinto nivel

Escaleras fijas del centro .X



X


X



02
Caída al mismo nivel

Obstáculos en zonas de paso
X


X


X




05
Caída de objetos desprendidos












Objetos en estanterías
X


X


X




IDENTIFICACION DEL RIESGO
PROBABILIDAD
CONSECUENCIA
ESTIMACION

B
M
A
LD
D
ED
T
TO
M
I
IN
07
Choques y golpes contra objetos inmóviles (mobiliario del centro detrabajo)
X


X


X




13
Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas (prolongada postura de pie, mobiliario infantil etc)

X


X



X


16
Contactos eléctricos

Instalaciones y equipos
X



X


X



21
Incendio

Ausencia de Plan de Emergencia y Evacuación

X



X



X

22
Daños causados por seres vivos

Enfrentamientos y discusiones con lospadres
X


X


X





Enfermedades infecciosas que afectan al personal que trabaja con niños.

X



X


X



23
Atropellos o choques con o contra vehículos

Desplazamientos en vehículo o a pié, gestiones fuera del centro,
X




X


X


26
Iluminación inadecuada

X

X



X



27
Carga mental

Tareas docentes

X

X



X



28Peligro por factores psicosociales

X


X



X


30
Otros riesgos no especificados

X


X



X




RIESGO

MEDIDA PREVENTIVA



01 CAÍDA A DISTINTO NIVEL

Utilizar para el acceso a lugares altos elementos destinados a tal fin (escaleras de mano, etc.), evitando el uso de elementos inestables (sillas, estanterías, etc.).
Precaución en la utilización de escaleramanuales para el acceso a lugares altos.
Adquirir escaleras de mano con marcado CE, que dispongan de zapatas antideslizantes.
Las escaleras de tijera deberán estar dotadas de cadenas u otros dispositivos antiapertura.
Todos los trabajos sobre escaleras, así como las maniobras de subir o bajar de las mismas, deberán realizarse de cara a la escalera.
Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1metro, excepto en las de servicio, que será de 55 centímetros.
Los peldaños de una escalera tendrán las mismas dimensiones. Se prohíben las escaleras de caracol excepto si son de servicio.
Los escalones de las escaleras que no sean de servicio tendrán una huella comprendida entre 23 y 36 centímetros, y una contrahuella entre 13 y 20 centímetros. Los escalones de las escaleras de servicio tendránuna huella mínima de 15 centímetros y una contrahuella máxima de 25 centímetros.
La altura máxima entre los descansos de las escaleras será de 3,7 metros. La profundidad de los descansos intermedios, medida en dirección a la escalera, no será menor que la mitad de la anchura de ésta, ni de 1 metro. El espacio libre vertical desde los peldaños no será inferior a 2,2 metros.
Proteger superficieselevadas, escaleras, huecos en el suelo y aberturas en la pared mediante barandillas de altura mínima 90 cm, con listón intermedio y rodapié‚.
Las escaleras tendrán todos sus peldaños iguales y no resbaladizos. Se recomienda dotar a las escaleras de sistema antideslizante. Informar a la dirección del colegio.
La zona de acceso por escaleras deberá estar bien iluminada.


02 CAIDA DE PERSONAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion hay
  • Evaluacion
  • Evaluación
  • Evaluación
  • Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS