Evoluci N Del Presupuesto

Páginas: 6 (1486 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
Evolución del presupuesto

Ha evolucionado desde el siglo xiv cuando se definía como un acto soberano administrativo que contenía la aprobación previa de los ingresos y gastos públicos de un estado 
En esta definición predominada tanto los aspectos políticos relacionados con el ejercicio de la soberanía por los parlamentos como los conceptos financieros vinculados con las ordenaciones lahacienda pública. Más tarde se consideraron los aspectos jurídicos abordando una discusión interminable de si el presupuesto es ley o es un acto administrativo sin embargo el concepto moderno plantea al presupuesto como un instrumento de acción directa sobre la economía de un país, esto significa al tomar en consideración que los problemas de las finanzas públicas están íntimamente relacionados con losproblemas del comercio, pagos internacionales, salarios ,ingresos tanto públicos como privados y especialmente con la política monetaria y crediticia de los estados encontrándolos con que el instrumento técnico organizado para ello es el presupuesto general de ingresos y egresos de un estado al cual concedimos como una herramienta de control de la contabilidad central y fundamento de laplanificación económica de un estado

La idea de presupuestar ha existido en la mente de la humanidad desde siempre, lo demuestra el hecho que los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de provenir los años de escasez; y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos conquistados, para exigirles el tributo correspondiente.Definición
Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertascondiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.
Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución desus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse.El que realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio. Sistema total de administración empresarial.


Características del presupuesto

1. De formulación
Adaptación a la entidad
La formulación de un presupuesto, debe ir en función directa con las características de la empresa, debiendo adaptarse a las finalidades de la misma en todos y cada uno desus aspectos; esto es, la adopción de un sistema de control presupuestario, no puede hacerse siguiendo un patrón determinado, aplicable a todo tipo de compañías; además el presupuesto no es sólo simple estimación, su implantación requiere del estudio minucioso, sobre bases científicas (en ciertos casos) de las operaciones pasadas de la compañía, en que se desea implantar, del conocimiento de otrasempresas similares a ella, y del pronóstico de las operaciones futuras, de acuerdo con:
La acción, coordinación y control de funciones
Todo los actos en la vida, aun los más sencillos, antes de realizar se han estado basados en un plan; para formular un presupuesto debe partir de un plan preconcebido, por otro lado, dicha planeación no resultarían práctica si no se llevará a cabo formalmente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EVOLUCI N
  • Evoluci N
  • La Evoluci N
  • LA EVOLUCI N
  • Evoluci N
  • EVOLUCI N
  • La Evoluci N
  • Evoluci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS