examen

Páginas: 7 (1716 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2015

jhgjhghjgjgjDagoberto Vásquez Castañeda (2 de octubre de 1922-21 de junio de 1999)
Fue un escultor, pintor y grabador guatemalteco. Fue parte de la Generación de 1940 y del grupo Acento. Dentro de su aporte artístico se encuentran varios murales de su creación en la ciudad de Guatemala. Su estilo, de gran sintonización formal y compositiva, posee un distintivo de sobriedad, plasticidad yelegancia.
Principales obras
Entre otras participaciones, Vásquez Castañeda fue finalista en el Certamen Internacional de Cultura -en Londres, Inglaterra en 1953- sobre el tema El Prisionero Político Desconocido. En la avenida de Las Américas, de Quito, Ecuador, se encuentra un busto de Tecún Umán, que realizó en 1961
Dentro de sus obras principales se encuentra Palomar, Comunicación Humana-óleo-, Canto a Guatemala -relieve en el muro al oriente del Palacio Nacional-, Cazadores -relieve en madera-, Columna de Pájaros -bronce soldado-, Tecún Umán -bronce- y Ocios Humanos -relieve en concreto-. También se encuentran Carcajada, Ejecución, Los Fundadores, La Llamada, Columna de Pájaros, Cristo -en la Iglesia San Ignacio de Loyola en la zona 10 de la ciudad de Guatemala- y El Fuego.
En cuantoa murales elaborados por el artista en mención, se encuentran: Las Fuentes de la Vida -mosaico- en el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá -INCAP-, El Arribo -relieve en madera- en el Banco Inmobiliario y El Ánimo. Su única pintura mural a lo largo de su trayectoria artística fue El Indígena en la Cultura Guatemalteca, destinado al Museo Nacional de Arqueología y Etnología deGuatemala(Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
En julio de 1996, la Fundación País le dedicó una exposición-homenaje. En marzo de 1999, el Gobierno de Guatemala le otorgó la máxima condecoración artística guatemalteca, la que lleva el nombre de Carlos Mérida.

Realizaciones o legados
Vásquez Castañeda nació el 2 de octubre de 1922, en la ciudad de Guatemala. Estudió en la AcademiaNacional de Bellas Artes de 1937 a 1944, así como en la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas de Santiago de Chile, en Chile, de 1945 a 1949. También hizo estudios en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de 1956 a 1959.
El artista tuvo a su cargo los cursos de dibujo geométrico en el Instituto Técnico Vocacional, Instituto Rafael Aqueche y en laEscuela de Artes Plásticas. En 1953, esculpió dos importantes piezas de mármol y talla directa: Los Luchadores y La Familia. Entre 1968 y 1989 ocupó el cargo de Director del Departamento de Arte Folclórico de la Dirección de Bellas Artes. Fue también uno de los iniciadores de la integración del arte en espacios urbanos, tarea que emprendió en 1955 cuando colaboró con el arquitecto Roberto Aycinenaen la talla de un mural lateral del Palacio Municipal. En 1964 inició un segundo relieve para el Proyecto del Centro Cívico, esta vez en el Banco de Guatemala, que lleva por título Economía y Cultura

Vásquez Castañeda fue uno de los más destacados y polifacéticos artistas de la Generación de 1940. También fue ayudante del maestro Julio Urruela en la realización de los vitrales del PalacioNacional. Falleció en la ciudad de Guatemala el 21 de junio de 1999


Dagoberto Vásquez Castañeda nació en la ciudad de Guatemala el 2 de octubre de 1922 y murió el 21 de junio de 1999.
- Entre 1940 y 1942 fue ayudante del vitralista Julio Urruela en los trabajos que hizo en el Palacio Nacional.
- De 1945 a 1949 estuvo becado en Chile.
- Fue director del Departamento de Folclor de la DirecciónGeneral de Bellas Artes.
- Recibió reconocimientos como el Emeritissimum, por la Universidad de San Carlos (1978); la Orden del Quetzal (1995), Orden Alfredo Gálvez Suárez (1997) y la condecoración artística Carlos Mérida, del Ministerio de Cultura y Deportes.
- Fue catedrático de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (por más de 30 años), en la Escuela Normal de Maestros de Educación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS