EXPO DE GLUCOGENO

Páginas: 13 (3226 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
METABOLISMO DEL
GLUCOGENO

OBJETIVOS
-SE

APRENDERA EL METABOLISMO, CARACTERISTICAS Y
GENERALIDADES DEL GLUCOGENO.
SE OBSERVARA Y COMPRENDERA EL DESARROLLO Y
GENERALIDADES DE LA GLUCOLISIS, GLUCONEOGENESIS,
GLUCOGENOGENESIS Y GLUGENOLISIS ASI COMO SU
METABOLISMO.
PROFUNDIZAREMOS EN LA DIFERENCIACION DE ESTOS PROCESOS
PARA LA REGULACION DE ESTAS VIAS METABOLICAS.
VEREMOS LA REGULACION ATRAVES DE LOS DISTINTOS
ORGANOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CUERPO, COMO LO ES EL
HIGADO Y MUSCULOS ENTRE OTROS, PARA LA CORRECTA
REGULACION Y CONTROL DE ESTOS PROCESOS METABOLICOS.

¿QUÉ ES LA GLUCOSA?
Los animales se alimentan de forma discontinua y usan

energía que conservan almacenada.
El hombre en su vida diaria necesita de energía ya que se
encuentra en constante movimiento y para esto necesitade un aporte energético el cual se obtienen de los
alimentos y una dieta variada, un hombre normal de 70
kg aproximadamente, tiene una reserva energética de
mas de 135 000 kcl en forma de moléculas diversas.

CARACTERISTICAS
La glucosa es

un monosacárido con fórmula
molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6
átomos de carbono.
La glucosa, libre o combinada, es el compuestoorgánico más abundante de la naturaleza.
Es la fuente primaria de síntesis de energía de las  células,
mediante su oxidación catabólica, y es el componente
principal de polímeros de importancia estructural como
la celulosa y de polímeros de almacenamiento energético
como el almidón y el glucógeno.

 Las células lo utilizan como fuente primaria de energía y

es un intermediario metabólico.
La glucosa esuno de los tres monosacáridos dietéticos,
junto con fructosa y galactosa, que se absorben
directamente al torrente sanguíneo durante la digestión.

¿QUÉ ES EL GLUCOGENO?
El glucógeno es un polímero de cadenas ramificadas de

glucosa, imagínense que es un collar de perlas, cada perla
es una molécula de glucosa. Sirve como reserva de
energía.
El compuesto glucidicos que cumple la función dealmacén de energía en los animales es el GLUCOGENO,
que es capaz de conservar alrededor de 600 kcal, aun
después del ayuno de una noche. Esta molécula tiene la
capacidad de ser rápidamente movilizada ante
requerimientos energéticos del organismo.

¿DÓNDE LO ENCONTRAMOS?
Entonces decimos que el glucógeno es el principal

carbohidrato del almacenamiento en el organismo.
Se encuentra principalmente enhígado 70%
 Y en músculos un 30%.

GLUCÓGENO EN HÍGADO
La función del glucógenos hepático es almacenar glucosa

y exportarla para mantener la glucosa sanguínea entre las
comidas.
En el hígado la concentración de glucógeno
aproximadamente es de 450mM después de una comida;
disminuye a alrededor de 200 mMtras ayuno de toda la
noche, luego de 12 a 18 horas de ayuno , el glucógeno
hepático estaagotado casi en su totalidad.

GLUCÓGENO EN MÚSCULO
El glucógeno del musculo proporciona una fuente de

glucosa fácilmente disponible para glucolisis dentro del
musculo en si.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SU
ALMACENAMIENTO?
El almacenamiento de energía en las moléculas de forma

de glucógeno tiene muchas ventajas para el organismo
cuando se compara con otras sustancias de reserva
energética:
Elglucógeno puede ser movilizado rápidamente.
Su degradación puede rendir energía aun en ausencia de
oxigeno.
Contribuye al mantenimiento de la glicemia
De esta forma aporta glucosa a aquellos tejidos que
dependen específicamente de este combustible.

METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOLISIS
GLUCOGENOLISIS
GLUCOGENÉSIS O GLUCOGENOGENESIS
GLUCONEOGÉNESIS
RUTA DE LAS PENTOSAS
CICLO DE KREBS

El controlhomeostático de la glucosa involucra una serie

de glándulas y hormonas. La glándula del sistema
endócrino responsable del control homeostático de la
glucosa es el páncreas. Éste interactúa en conjunto con la
hipófisis y el hígado (órgano blanco), para regular la
cantidad de glucosa en la sangre. En el páncreas hay dos
tipos de células las alfa y las beta.

METABOLISMO
ANABOLISMO=

Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glucógeno
  • Glucógeno
  • Glucogeno
  • Glucogeno
  • glucogeno
  • glucogeno
  • glucogeno
  • Glucogeno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS