Exposicion Diferencial

Páginas: 12 (2759 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE FILOSOFÍA

PSICOLOGÍA


EDAD Y DIFERENCIAS PSICOLOGICAS.


PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
LIC. ANTOLINA ROMERO


INTEGRANTES:
DAVID GALEANO.
CARLOS RODRIGUEZ.
JAVIER MASTROPAOLO.
SHEILA VELAZQUEZ.
BEATRIZ MOLINAS.



CIUDAD DEL ESTE 13 DE MAYO DE 2014
INDICE


INTRODUCCION: 3
EDAD Y DIFERENCIAS PSICOLOGICAS. 4
DESARROLLO PSICOLOGICO. 4
CRECIMIENTO 5
MADURACION.5
EL CICLO VITAL Y LA INTELIGENCIA. 5
ENFOQUE PSICOMETRICO. 6
ENFOQUE PIAGETIANO. 6
ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION. 6
CONCLUSIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA. 6
EL ENFOQUE DEL CICLO VITAL. 7
DISTINTOS ASPECTOS DE LA EDAD. 7
EDAD BIOLOGICA. 7
EDAD SOCIAL. 8
EDAD PSICOLOGICA. 8
EDAD MENTAL. 8
EDAD CRONOLOGICA. 8
EL PATRON DE ENVEJECIMIENTO. 8
CAMBIOS BIOLOGICOS Y SOCIALES.9
Cambios en la Personalidad. 9
Cambios en la Capacidad Mental. 9
ESTABILIDAD Y CAMBIOS DE LA INTELIGENCIA CON LA EDAD. 9
Estudios Transversales y Longitudinales. 9
Inteligencia Fluida e Inteligencia Cristalizada. 10
Sabiduría y Rendimiento. 10
CONCLUSION: 11


INTRODUCCION:

El concepto generación está estrechamente asociado a la edad y tiene un significado más cultural que biológico.
En lassociedades modernas se distingue entre la infancia, la adolescencia, la juventud, la etapa adulta y la vejez. Como es lógico, la duración de cada una de estas fases depende del momento histórico y del tipo de sociedad.
Como sucede con el sexo y la raza, la edad puede ser causa de discriminaciones y origina determinados roles sociales. Así en muchas sociedades antiguas los ancianos mantenían elcontrol y el poder político, pero en las sociedades modernas este grupo ha perdido el protagonismo a favor de los adultos jóvenes.
Desde sus inicios, la psicología diferencial ha estudiado la variaciones de inteligencia y psicológicas que se producen con la edad, cambios que justifican los roles que desempeñan los individuos en su medio social.
Se trata de un tema polémico, debido a sus repercusionessociales y políticas, que limitan con otras disciplinas, como la genética de poblaciones, la antropología, la sociología e incluso la ética.

EDAD Y DIFERENCIAS PSICOLOGICAS.

La edad, al igual que el sexo y la raza, permite una clasificación natural de los seres humanos. Al mismo tiempo constituyen una fuente de datos directa y evidentemente sobre la variación humana.
Se resume a la perfección loscambios de conducta debidos a la edad “ todo el mundo sabe que la gente joven es más rápida que la gente mayor, mas ágil en sus movimientos y aprende más pronto cosas nuevas. Los jóvenes son más propensos a ser más radicales, más exaltados y menos constantes que los viejos. Los hombres que han pasado los cuarenta son más lentos, sus juicios son más precisos y son muchos más estables en susactitudes. Los viejos son más débiles por naturaleza, no pueden aprender cosas nuevas fácilmente y a menudo resultan aburridos porque insisten en repetir las mismas historias, ya que viven en el pasado”.
La psicología se ocupa de estudiar estos cambios asociados a la edad sin olvidar que las disposiciones o capacidades individuales tienden a ser constantes y estables en cada sujeto. Esta aparentecontradicción, se resuelve al comprender que el comportamiento mostrado por los sujetos a lo largo de su ciclo vital presenta, simultáneamente, rasgos de estabilidad y de cambio, y que la individualidad de cada persona se incrementa con el paso del tiempo.
DESARROLLO PSICOLOGICO.

Periodos evolutivos, más o menos fijos en su duración, por los cuales pasan los individuos de una determinada especie. Eldesarrollo se realiza según un plan y orden determinados genéticamente que apenas varían por la acción del ambiente. A lo largo de dichas etapas surgen, se consolidan, o desaparecen ciertas capacidades produciéndose cambios de comportamiento debido a la edad.
Aunque el desarrollo es un proceso genético, el efecto combinado de las disposiciones genéticas y de las influencias ambientales es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencial
  • Diferencial
  • Diferencial
  • El diferencial
  • diferenciales
  • diferencial
  • diferencialismo
  • Diferenciales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS