Factores De Riesgo Revista

Páginas: 30 (7385 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2015
Medicina UPB
ISSN: 0120-4874
revista.medicina@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana
Colombia

Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles
Factores de riesgo para embarazo adolescente
Medicina UPB, vol. 27, núm. 1, enero-junio, 2008, pp. 47-58
Universidad Pontificia Bolivariana
Medellín, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=159013072007

Cómo citar el artículo
Númerocompleto
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Rodríguez M de los A

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Factores de riesgo para embarazo adolescente.
Risk factors for pregnancy inteenagers.
María de los Ángeles Rodríguez Gázquez1
Resumen
En este artículo se hace una revisión sobre los aspectos políticos y normativos en salud sexual y
reproductiva en los contextos nacional y mundial, así como de los principales factores de riesgo y
las tasas de fecundidad en adolescentes.
Palabras clave: Salud del adolescente, política de salud, factores de riesgo, epidemiología.
Abstract
Inthis article a literature review is performed on the political and normative aspects of sexual and
reproductive health both on national and worldwide level, as well as on main risk factors and fecundity
rates on teenagers.
Key words: Adolescent health, Health Policy, risk factors, epidemiology.

CAPULETO: Repetiré solo lo que antes dije. Mi hija es aún extranjera en el mundo, todavía
no ha pasadolos catorce años, dejemos palidecer el orgullo de otros dos veranos antes de
juzgarla a propósito para el matrimonio.
PARIS: Algunas más jóvenes que ella son ya madres felices.
CAPULETO: Y esas madres prematuras se marchitan demasiado pronto.
Romeo y Julieta. (Acto I escena II, William Shakespeare, 1594)
INTRODUCCIÓN
Nunca antes en el mundo se había contado con
una población tan numerosa deadolescentes en
edad de incorporarse al mercado del trabajo y a
la vida reproductiva1.
Muchos de los adolescentes pueden no ser
conscientes de los riesgos que implica ser activos

1

sexualmente. Por tal motivo, este grupo necesita
servicios de Salud Sexual Reproductivos (SSR)
para que reciban información sobre las formas
de evitar embarazo no deseado y cómo disminuir
los riesgos de adquirir una ITS,incluida el VIH/
SIDA2-4.
Las adolescentes en embarazo son
consideradas como un grupo de alto riesgo

Enfermera, Epidemióloga, Ph.D en Salud Pública. Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia
Bolivariana.

Correspondencia: María de los Ángeles Rodríguez Gázquez, marodriguez@une.net.co
Fecha de recibo: abril 14 de 2008 ,
Fecha de aprobado: junio 23 de 2008

MEDICINA UPB 27(1):47-58

ENE-JUN 2008

47

Factores de riesgo para embarazo adolescente

reproductivo, no sólo porque físicamente su
cuerpo aún está en proceso de formación
sino, también, por las implicaciones sociales
y psicológicas de la gestación 5,6, y que no
sólo afecta a la joven madre sino que tiene
consecuencias en el padre adolescente, en
sus hijos, en los familiares y en la sociedad en
general.Actualmente, el embarazo adolescente
es considerado un grave problema de salud
pública, por causa de su considerable aumento
y porque es la población más pobre y vulnerable
de la sociedad la que lo está sufriendo con mayor
frecuencia7-8.
Otra situación asociada a la Salud Sexual
Reproductiva (SSR) de las/los adolescentes es
el riesgo de infecciones de transmisión sexual
(ITS), responsables de una granvariedad de
problemas de salud. En recientes estudios en
adolescentes entre 14 a 19 años de Medellín se
encontró una alta9 prevalencia anual de síntomas
genitourinarios (36%), de los que sólo un caso
de cien acudió a consulta10.
Aspectos políticos y normativos
relacionados con el embarazo adolescente
Actualmente, en el mundo hay más de
1.000 millones de adolescentes, un porcentaje
amplio ya tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores de riesgo
  • Factores Riesgo
  • factor de riesgo
  • Factores De Riesgo
  • Factores de riesgo
  • Factor de riesgo
  • Factores de riesgo
  • Factores De Riesgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS