SINDROME CORONARO AGUDO

Páginas: 12 (2974 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2015







SINDROME CORONARO AGUDO




INTRODUCCIÓN
El síndrome coronario agudo (SCA) es un conjunto de manifestaciones de cardiopatía
isquémica o insuficiencia coronaria, con empeoramiento clínico del paciente en horas o
días. Comprende 3 grupos de afecciones: angina de pecho inestable aguda, el infarto
miocárdico agudo y la muerte cardíaca súbita.
Es la urgencia cardiovascular perteneciente a lascardiopatías isquémicas más frecuentemente atendidas en las unidades de emergencias médicas del mundo occidental, de lo cual Cuba no está exenta.
1
Dichos trastornos, amenazantes para la vida, son la mayor causa de emergencia, cuidado
médico y hospitalización en países como los Unidos. En 1996,el Centro Nacional
para las Estadísticas de Salud de ese país informó 1 433 000 hospitalizaciones debidoa
angina inestable (AI) o infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST en el electrocardiograma (IMANST); de las admisiones en un hospital por AI, 60 %, como diagnóstico primario, fueron personas mayores de 65 años y de ellos, 46 % eran mujeres.

En 1997 hubo 5 315 000 consultas en los departamentos de emergencia médica de
Estados Unidos por dolor torácico y síntomas relacionados.
2,3
En la emergencia médica, el diagnóstico del SCA se basa fundamentalmente en el
interrogatorio al paciente, pues la clásica descripción clínica de “dolor” por insuficiencia
coronaria, hecha por William Heberden en 1768, permite evaluar adecuadamente, en la
inmensa mayoría de los casos, cuando un dolor torácico se corresponde con un SCA,
aunque se ha demostrado que de 10 a 15 % de los afectadospueden tener manifestaciones atípicas como disnea, palpitaciones, eructos y dolor epigástrico, sin malestar torácico opresivo acompañante.
4
Se ha planteado por varios autores 6que el segundo pilar en el diagnóstico del SCA,
después de los datos clínicos, descansa en la determinación de las enzimas y biomarcadores cardíacos, que permiten clasificar el evento coronario en 2 grupos: uno de angina depecho (AP) y otro de infarto agudo del miocardio (IMA), en dependencia de silos valores se mantienen normales o alterados, respectivamente.
Esta entidad clínica recibe un tratamiento que se encamina, fundamentalmente, a aliviar
el dolor y producir ruptura del trombo que obstruye las arterias coronarias, el cual serealiza a través de la terapia trombolíticaantes de las 12 horas del comienzo de lossíntomas,7por lo que es muy importante que los pacientes asistan temprano a lasinstituciones de atención en salud, principalmente las unidades de emergencias, poco tiempo después del comienzo de los síntomas.
Las enfermedades cardiovasculares aún serán, en las próximas décadas, el motivo más
frecuente de muerte e incapacidad en los países industrializados. De ellas, el síndrome
coronario agudo y,en específico, el infarto agudo del miocardio, es la principal causa de
muerte en pacientes hospitalizados y representa una carga asistencial considerable. En
España, el IMA tiene una letalidad de alrededor de 50 %, a los 28 días de ocurrir, y las
previsiones para la próxima década son de un probable aumento de 10 % en su
incidencia.
8
En Cuba se ha realizado un esfuerzo extraordinario en lacreación de un sistema de salud,
cuyo objetivo es el hombre como ser biopsicosocial, con una cobertura preventivo-
asistencial que garantiza una atención integral de este; sin embargo, la cardiopatía
isquémica es también una de las principales causas de muerte en el país, a pesar de
mostrar indicadores comparables a los de las naciones más desarrolladas, si se tiene en
cuenta que en los hospitalesingresananualmente 12 000 personas por infarto del miocardio, con una letalidad promedio de 14-20 %.
9Se infiere que aún queda un largo camino porrecorrer, aunque con la estrategia actual,
en el orden asistencial, la cual se basa en la aplicación y extensión a todo el país, del tratamiento fibrinolítico con estreptoquinas
a recombinante de producción cubana, se
espera lograr una reducción de 28 % en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sindrome de abdomen agudo en niños
  • Sindrome coronario agudo
  • Sindrome nefritico agudo
  • Sindrome Confusional Agudo
  • Sindrome de radiacion agudo
  • Sindrome de distrés respiratorio agudo
  • farmacologia del sindrome coronario agudo
  • sindrome coronario agudo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS