familia disfuncional

Páginas: 9 (2133 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
El encéfalo: El encéfalo es la parte del sistema nervioso central situada dentro de la cavidad craneal. Consta del prosencéfalo o cerebro anterior, elmesencéfalo o cerebro medio y el rombencéfalo o cerebro posterior. A su vez el prosencéfalo está formado por eltelencéfalo, que corresponde a los hemisferios cerebrales o cerebro, y el diencéfalo, que consta del tálamo, el hipotálamo, el subtálamo,el metatálamo y el epitálamo. Por su parte el rombencéfalo consta delmetencéfalo, que corresponde al cerebro y a la protuberancia o puente, y delmielencéfalo que corresponde al bulbo o médula oblongada. En conjunto el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo conforman el tallo cerebral o tronco encefálico que tiene relación con los doce pares de nervios craneales que se encargan deinervar los diferentes órganos de la cabeza. El encéfalo está rodeado por las meninges y consta de sustancia gris y sustancia alba. La sustancia gris constituye la corteza cerebral situada superficialmente y corresponde a los cuerpo neuronales; la sustancia alba se sitúa por dentro de la sustancia gris y corresponde a las neurofibras que, por ser mielinadas, le confieren su color blanco. Según ladistribución de las neurofibras éstas se clasifican comofibras de asociación (conectan entre si áreas corticales del mismo hemisferio cerebral), fibras comisurales (conectan entre si áreas similares de ambos hemisferios; el tracto nervioso más importante es el cuerpo calloso) y fibras de proyección (las que se proyectan desde la corteza hacia otras partes del encéfalo como el tallo cerebral; formantractos aferentes y eferentes). 
Características:
- Esta protegido por los huesos del cráneo en la cavidad craneana. 


- Es la estructura central más importante del sistema nervioso.


- Se halla protegido por las meninges y el líquido cefalorraquídeo. 


- El encéfalo humano tiene los siguientes componentes estructurales: el cerebro, que se compone de telencéfalo con sus dos hemisferiosy diencéfalo; el tronco cerebral que a su vez dividido en mesencéfalo, protuberancia anular y bulbo raquídeo; y el cerebelo.

-Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Formado porsustancia gris y blanca


Las neurociencias : Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta.1 2
Las neurociencias ofrecen un apoyo a la psicología conla finalidad de entender mejor la complejidad del funcionamiento mental. La tarea central de las neurociencias es la de intentar explicar cómo funcionan millones de células nerviosas en el encéfalo para producir la conducta y cómo a su vez estas células están influidas por el medio ambiente. Tratando de desentrañar la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y elcomportamiento, revolucionando la manera de entender nuestras conductas y lo que es más importante aún: cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro, y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje.
La función principal de la neurociencia es estudiar y analizar el sistema nervioso central de los seres humanos y animales, sus funciones, su formato particular, su fisiología, suslesiones o patologías, etc. De este modo, a través de su estudio se logra conocer mucho mejor su funcionamiento para eventualmente actuar sobre él. Debido a lo complejo y rico que es el órgano cerebral, que no tiene que ver nada más que con cuestiones anatómicas si no también con el desarrollo de habilidades como el aprendizaje, el lenguaje, etc., la neurociencia es un campo científico muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • familia disfuncional
  • FAMILIAS DISFUNCIONALES
  • Familias Disfuncionales
  • Familias disfuncionales
  • Las familias disfuncionales
  • Familias Disfuncionales
  • Familias Disfuncionales
  • Familias disfuncionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS