fasdfasfsf

Páginas: 11 (2563 palabras) Publicado: 9 de enero de 2015
Colegio “Simón Bolívar”
Campo de acción “Orden y seguridad ciudadana”
Trabajo sobre la “Puntualidad”



Sara Vera
Segundo “I” Ciencias
La puntualidad

El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
El valor de la puntualidades necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades, y porsupuesto de una agenda.
El valor de la puntualidad varía de acuerdo a la cultura y el contexto. En el mundo occidental, se suele considerar que un atraso de unos quince o veinte minutos es algo tolerable en circunstancias normales (para encontrarse en un bar, llegar a una casa de visita, etc.). En cambio, las culturas orientales consideran que cualquier impuntualidad es una falta de respeto.
Eneste sentido tenemos que destacar que, por ejemplo, es habitual hablar de lo que se conoce como puntualidad británica. Un término con el que se viene a dejar patente el hecho de que los ingleses están considerados personas que siempre llegan a tiempo a sus citas o compromisos. Aunque claro, siempre hay excepciones.
Parte del origen de esa actual consideración podemos encontrarla en una serie denovelas tales como las realizadas por Julio Verne. En ellas se nos presenta siempre al caballero inglés con su bombín y con su reloj de bolsillo. Este sería el caso, por ejemplo, del personaje Phileas Fogg que aparece representado de esa manera en la novela que lleva por título “La vuelta al mundo en 80 días”.
La puntualidad a la hora de ingresar al puesto de trabajo o a la escuela también es muyimportante. Si la persona no cumple con el horario previsto, incluso puede ser sancionada, a menos que pueda explicar el motivo de la impuntualidad.
Hay quienes tienen problemas de puntualidad, tanto en su vida laboral como en su ámbito más personal. Por ello, intentan poner remedio haciendo uso algunos de los instrumentos y trucos que poseen a su alcance. Es decir, alarmas en despertadores yrelojes, tener el reloj de pulsera adelantado varios minutos para así nunca llegar tarde a una cita, levantarse más temprano para evitar no ser impuntual en el trabajo…
El funcionamiento de los medios de transporte siempre debe ser puntual ya que, de lo contrario, sus usuarios no podrán cumplir con sus propias obligaciones temporales: “Quiero respetar la puntualidad, pero el tren siempre tienealgún retraso”.
En este sentido podríamos destacar el hecho de que en España la línea de tren de alta velocidad se identifica por su puntualidad. Tanto es así, que, en el caso de que un tren llegue a su destino cinco minutos o más después de la hora prevista, el viajero verá como le es devuelto parte o todo el coste de su billete.
En otros contexto, sin embargo, la puntualidad es hasta pocohabitual. Cuando se anuncia el comienzo de una fiesta de cumpleaños a las 22 horas, se suele esperar, en realidad, que los invitados empiecen a llegar a las 23 o más tarde.
La puntualidad es necesaria para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedoresde confianza.
¿Por qué no somos puntuales?
La falta de puntualidad denota desorden, mal manejo del tiempo, falta de planeación en nuestras actividades, y por supuesto carencia de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de todo esto?
El interés, el deseo y los gustos están muy asociados con la impuntualidad. Es decir, cuando tenemos un total interés en algo, como por ejemplo una cita para aplicar a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS