fayol

Páginas: 8 (1925 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
2. Establecer un paralelo entre la administración científica de Taylor y la teoría clásica de Fayol:
Administración científica de Taylor

La teoría clásica de Fayol
-Le dio más importancia al obrero dentro de la organización.

-Aseguraba que un buen plan llevaba a un éxito.

-Se interesaba en examinar las condiciones extremas, la historia, el lugar, etc.

-Enfatizaba en un todoorganizacional y de su estructura que garantiza la eficiencia.

-Ve el desarrollo desde una perspectiva de abajo: dándole más importancia a la labor ejercida por el obrero dentro de la organización.

-Fayol no tuvo en cuenta el ambiente de las relaciones humanas.
-Veía al obrero como una máquina.

-Cargo o función administración científica, la eficiencia en las organizaciones se obtienen a travésde la racionalización del trabajo y la eficiencia individual.

-Ve el desarrollo desde una perspectiva hacia arriba: el obrero como una máquina.

-Tuvo en cuenta las relaciones humanas en los trabajadores.

-Lenin

-Descarto el taylorismo porque consideraba que era una práctica despiadada y de explotación con la clase obrera. Lenin consideraba que no se tenía en cuenta los estadosemocionales de los trabajadores.


3. Los 14 principios de la administración de Fayol.

1. División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
2. Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambasdeben estar en equilibradas entre sí.
3. Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.
4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Es el principio de la autoridad única.
5. Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
6. Subordinación de losintereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.
7. Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.
8. Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.
9. Cadena escalar: línea de autoridad que va delescalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.
10. Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano.
11. Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en uncargo, tanto mejor para la empresa.
13. Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.
14. Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.





4. Mediante un mapa conceptual plasme cual es la importancia de la administración en las organizaciones:

La importancia de la administración en lasorganizaciones

No sería suficiente con decir que La organización nació de la
Sin una buena administración necesidad humana de cooperar.
Ninguna organización tendrá éxito.


Características: Características:


Universalidad Complejidad
Especificidad Anonimato
Unidad Temporal Rutina Estandarizada
Unidad Jerárquica Estructura especializadaValor Instrumental no oficiales.
Flexibilidad Tendencia a la
Amplitud de Ejercicio especialización y la
proliferación de
funciones.
Tamaño


6. ¿Qué es un semillero de investigación?, Investigar en google (redcolsi):

Reseña de la Red

La RedCOLSI, es pionera en el desarrollo de procesos de Investigación Formativa a gran escala en Colombia. En 1998 realiza en Manizales el 1er...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fayol
  • Fayol
  • Fayol
  • Fayol
  • fayol
  • Fayol
  • FAYOL
  • Fayol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS