fddffgfd

Páginas: 15 (3575 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013

CIVILIZACION MAYA
ARQUITECTURA MAYA


CAPÍTULO I
ARQUITECTURA
Un rasgo muy importante de la civilización maya fue la arquitectura, que fue una actividad sumamente importante en esta civilización, su origen se fue dando atreves del tiempo en el lugar en que habitaron el cual, se extendía desde tabasco hasta Honduras y otras ciudades, en ellas vieron una mejor caracterización a suarquitectura con esfuerzo, tiempo y mucha dedicación debido a que esta actividad era muy pesada, pero muy significante en la civilización maya.
En sus distintas obras de construcción emplearon estilos creados por ellos mismos, un ejemplo es chichen Itzá donde emplearon un estilo pooc en el cual decoraban sus columnas con serpientes emplumadas, denotando un diseño arquitectónico maya. Veamos ahora con másprofundidad su origen, sus características y sus estilos.
1.1 ORIGEN
Los mayas habitaron desde Comalco en el actual estado de tabasco hasta el territorio que ocupa Guatemala, Belice, el salvador, la Republica de Honduras, incluyendo la península de Yucatán y Chiapas, ahí también ampliaron su concepto arquitectónico, sus rasgos arquitectónicos surgieron aproximadamente en la época clásica ysubsistió en esta misma.
Dada la gran inteligencia y el profundo fervor religioso de los antiguos mayas, era inevitable que crearan su propia arquitectura Maya, como por ejemplo los centros ceremoniales que predominaron mucho en la época clásica, o sus dioses esculpidos. El origen de la arquitectura maya se fue dando a través del tiempo, con las primeras construcciones como las chozas de paja y en unnivel más alto y determinado como las pirámides de Uaxactún y chichen Itzá (muy famosas). Se pueden hacer análisis del estilo de la arquitectura maya para indicar las fronteras y distribución de sus provincias arqueológicas que además reflejan el juego de las fuerzas que produjeron el desarrollo, florecimiento y decadencia de la cultura Maya clásica.
Entre las obras públicas mayas, las másgrandes son las plataformas semejantes a la acrópolis de los mayores centros religiosos. La fama de la arquitectura maya no está en su masa o tamaño. Por otra parte la proporción de trabajo especializado es mucho más alta que en la arquitectura de otras regiones americanas y la cantidad de magnificas esculturas en piedra, soporta favorablemente la comparación con cualquier otra región. Esto indica quelos campesinos eran trabajadores especializados y que eran para trabajaos pesados.
Una hipótesis más sutil referente a la escala de valores de los mayas de la época clásica puede obtenerse a partir de la arquitectura maya. El interés está en la destreza del trabajo más que en el tamaño, en la calidad más que en la cantidad. Solo así fue posible a esta población que ocupo escasas tierraseconómicamente pobre alcanzar la superioridad intelectual y artística que logro sobre sus contemporáneos de la altiplanicie mexicana.
Región mucho más rica, los mayas fueron muy bien preparados en conocimientos matemáticos, ya que elaboraron planos para sus construcciones, las cuales eran muy pesado hacer.
En la época clásica los mayas se destacaron por su arquitectura en fecha temprana y la evidencia deque más tarde se difundieron como un todo, demostrando claramente la unidad cultural que caracteriza a la civilización maya.
Además la arquitectura maya se fue evolucionando de acuerdo a su religión, sus tradiciones. Entre tanto su cultura muy remota.
La arquitectura de los mayas es tan característica como la griega, romana o gótica. Tiene variaciones locales pero fundamentalmente es denaturaleza única y diversa. En sus construcciones la mayoría era de piedra, el ejemplar más antiguo de esta es la pirámide cubierta de estuco de Uaxactún.
En notable estado de conservación en que se encuentra se debe a que poco después de haber sido terminada fue cubierta por completo por una pirámide de mampostería de piedras en bruto.
Con el paso del tiempo la arquitectura se ha vuelto menos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS