FEDRA

Páginas: 15 (3653 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
Introducción
El papel de los dioses en la vida terrenal.
La obra Fedra, de Séneca, está montada sobre la oposición de dos planos: el de la protagonista, presidido por Afrodita (Venus), y el de Hipólito, representante de Artemisa (Diana). Esta oposición Afrodita-Diana se refuerza todavía dentro del plano mitológico, por lo que en el presente trabajo analizaré la importancia de estas diosasgriegas y las características de las mismas que se manifiestan en los desgraciados personajes, las cuales, veremos, resultan fundamentales para el desarrollo de la tragedia.
Cabe destacar que pese a la procedencia romana del autor se trabajara con los nombres y creencias griegas porque se alude a la relación entre Fedra e Hipólito, relación central de la tragedia, desde los tiempos del antiguo poetaHomero. Entonces consideramos que el mito proviene de la antigua Grecia por lo que en ella nos centraremos para dicho análisis.
Primeramente, se tendrá en cuenta la importancia de los dioses para los griegos, los orígenes de dichas divinidades y el culto que se les rendía, porque éstos dioses fueron tan cercanos al hombre que se parecen a los seres humanos, no sólo en la apariencia y personalidad,sino que exhiben muchos comportamientos humanos que se utilizaban para explicar los fenómenos naturales, la creación, y los acontecimientos históricos, por ejemplo. Los dioses se enamoraban, se casaban, tenías hijos, libraban batallas y empuñaban armas montados en caballos y carros. También, representaron determinados conceptos humanos, como el amor, la guerra, la fertilidad o la belleza perotambién debilidades, como la codicia, el odio, los celos y la ira incontrolable. Dicha cercanía hizo que nuestros protagonistas, tanto primarios como secundarios, se encomienden a ellos permitiéndoles que sean personajes importantes inclusive sin aparecer en la obra, tal como era en la misma vida griega.
 Antiguamente lo divino invadía toda la esfera humana y el hombre debía asegurarse sus buenasrelaciones con la divinidad por medio de ofrendas, ritos propiciatorios, donaciones y libaciones. Muchos de estos actos eran acontecimientos de gran importancia para la comunidad, que financiaba y celebraba fiestas anuales en honor a los dioses. Para los antiguos griegos lo divino es lo que garantiza el orden y la continuidad de los fenómenos tanto a nivel cosmológico (el ciclo de las estaciones y delas cosechas) como social (la regularidad generacional o el orden político).
Veremos que los dioses influyeron tanto en la antigua civilización griega que dejaron marca en la literatura, pintura, arquitectura, etcétera. De esto nos ocuparemos también en el trabajo.
En síntesis, a lo largo de este trabajo nos ocuparemos de los dioses principales, centrándonos en Diana y Afrodita, haciendohincapié en sus diferencias y en sus similitudes con Hipólito y Fedra, respectivamente, además de ver en qué otros ámbitos influyeron éstas divinidades con el fin de entender más profundamente su participación e importancia a lo largo de Fedra.
Desarrollo
Grecia: Mito y religión
La Religión griega tiene unas características peculiares que J. N. Bremmer sintetiza de este modo: una religión integradaen la sociedad, pública y comunitaria antes que privada e individual, sin división entre lo sagrado y lo profano, politeísta e interdependiente; mantenedora del orden, ocupada del aquí y del ahora, de transmisión oral y no a través de textos escritos y, finalmente, controlada por hombres y sin clase sacerdotal.
A diferencia de otras culturas, la religión en Grecia, estaba totalmente integrada enla sociedad, de tal manera que ningún ámbito de esta se veía exento de la religiosidad griega y sus dioses. En cada uno de estos ámbitos se realizaban rituales para en perfecta armonía, con los dioses encargados de mantener el orden de las ciudades y mantenerlas a salvo. La religión griega por tanto era pública y comunitaria. Servía para mantener el orden y dar sentido a la realidad, a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fedra
  • Fedro
  • El fedro
  • EL FEDRO
  • Fedro
  • Fedro
  • Fedro
  • Fedro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS