fffff

Páginas: 10 (2308 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
EL CAPITALISMO
El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta que seenmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista.

La definición de capitalismo, de todas formas, no es exacta. Las democracias liberales, por ejemplo, entienden al capitalismo como aquel sistema donde la producción, la comercialización y los valores de bienes y servicios resultan establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado.
En el capitalismo, todos losimplicados actúan y se comprometen de acuerdo a los intereses que posean: el capitalista, quien dispone de los recursos, pretende ampliar su beneficio por medio de la acumulación y reproducción del capital; el trabajador, por su parte, cumple con su labor para recibir una retribución material (el salario); los consumidores buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad posible al momento de adquirirproductos o contratar servicios de diversa índole.

El absolutismo se caracteriza por la concentración de poderes; no hay ninguna división de poderes como la que definirá la monarquía limitada propia de las revoluciones liberales. El poder legislativo, el poder judicial y el poder ejecutivo son ejercidos por la misma autoridad: el rey como supremo magistrado en todos los ámbitos. Rex, lex (o, enfrancés le Roi, c'est la loi, a veces expresado como "la palabra del rey es la ley"); sus decisiones son sentencias inapelables, y al rey la hacienda y la vida se ha de dar

CRISIS DEL ABSOLUTISMO

En Francia, el absolutismo lucía claramente sus excesos. El poder se hallaba en manos de Luis XVI. En 1778, se descompone el absolutismo y nacen las ideas liberales que proceden de la RevoluciónFrancesa. Luis XVI se vio obligado a convocar a la cámara de representantes de la nación, conocida como los Estados Generales. 

REVOLUCIÓN FRANCESA

La Revolución francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y laproclamación de la República, eliminando las bases económicas ysociales del Antiguo Régimen. Su eco resonó con fuerza en Europa y en el resto del mundo.
independencia de los estadosunidos 1976
Inglaterra controlaba 13 colonias en América del Norte, conocidas como Nueva Inglaterra: New Hempshire, Massachussets, Nueva York, Rhode Island, Connecticut, Nueva Jersey,Pennsylvania, Delawere, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia, dondehabían emigrado los católicos y protestantes disidentes, durante las guerras religiosas, porcausa de la reforma religiosa realizada por Enrique VIII, en el siglo XVI.


.

Causas de la revolución francesa 

Las principales causas fueron: la incapacidad de los gobernantes para hacer frente a los problemas del Estado, la indecisión de la monarquía, el empobrecimiento de los trabajadores y losexcesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el florecimiento de la intelectualidad y “despertar de la razón” provocada por el siglo de las luces y el ejemplo reciente de la guerra de Independencia de USA. 

Los factores económicos anteriores a la Revolución también jugaron un papel muy importante, comenzando por las periódicas crisis económicas que fueron motivadas por la batallasllevadas adelante por Luis XIV, la mala administración de Luis XV; las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra de Francia e India. 

Todos estos acontecimientos terminaron con la paciencia de todos y llevó a que el 14 de Julio de 1789, más de 40.000 personas tomaran la Bastilla, una prisión pero en la que además interesaba recoger pólvora para las armas pues estaba totalmente decidido atacar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fffff
  • fffff
  • fffff
  • Fffff
  • fffff
  • fffff
  • fffff
  • fffff

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS