FHGFGWE

Páginas: 3 (732 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014


Equidad interpretativa
Descripción: El interés inicial de la presente memoria de prueba, fue hacer un análisis acerca de la manera en que realmente ha operado la equidad en la doctrina y lajurisprudencia chilena. Esto implica comenzar por analizar las disposiciones legales que en Chile admiten recurrir a la equidad en los fallos judiciales, esto es, el artículo 24 del Código Civil y elartículo 170 N°5 del Código de Procedimiento Civil (y los similares en el Código de Procedimiento Penal y el Código del Trabajo). Siendo necesario acotar el ámbito del trabajo, se decidió trabajarexclusivamente con la forma en que la doctrina y la jurisprudencia ha aplicado el artículo 24 del Código Civil, que dice: "Art. 24. En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretaciónprecedentes, se interpretarán los pasajes oscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad natural". Se intentaría, así, llegar a algunaconclusión acerca de si existen criterios comunes en dicha aplicación y desarrollo, y en particular en lo que se refiere a la relación de la "equidad natural" con el concepto de "espíritu general de lalegislación", también presente en el citado artículo, conceptos que se encuentran muy relacionados, pero que guardan entre sí diferencias significativas. De esta manera, de las tres funciones que losautores han atribuido a la equidad - interpretación, integración y rectificación de la ley -, el trabajo se centraría en la equidad interpretativa. Sin embargo, tras la lectura del material al respectorecopilado, saltó a la vista que no era posible realizar una separación tajante y clara entre dichas tres funciones, encontrándose éstas estrechamente ligadas entre sí. Determinar la existencia de unalaguna es fruto de una interpretación de la ley, siendo posible en muchas ocasiones llegar, frente al mismo caso, a interpretaciones que encuentran solución en la ley, negándose la supuesta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS