fhjj

Páginas: 2 (370 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
a danza de la Marinera es uno de los mayores arquetipos de nuestra riqueza mestiza: hispana, andina y africana, y que refleja una síntesis parcial de nuestra historia. Este baile es el encuentro dedos almas que demandan un estallido de amor, donde el hombre como conquistador español intenta someter a la mujer indígena que se rebela, cuyo cortejo utiliza rituales sensuales de los esclavos,quienes al sonido del cajón presencian dicha imposición.

Marinera
Antecedentes
El remoto antecedente de la Marinera se encuentra en el siglo XVII, con el Fandango, que probablemente a nació en Perúpor el año de 1600. Fue una danza de pareja que representaba el enamoramiento y el cortejo, y que fue censurado por la Iglesia y la Corona. Esta danza mezcló lo característico de los tres grupos étnicosdel virreinato y luego fue exportado a España, formando parte de su tradición. En 1606, el obispo Toribio de Mogrovejo hiso mención peyorativa en Saña (Lambayeque) de los bailes “zapateados” y en1712 el francés Amedee Frezier hace la primera referencia textual sobre una danza limeña al que denominó “zapateo”. Estos bailes eran mal vistos por la élite conservadora, emitiendo severas sancionespara quienes las practicaban en público.


En el siglo XVIII surgen danzas que van a definir la estilística musical regional. En su viaje por la diócesis de Trujillo, el obispo Baltasar MartínezCompañón (1779-1790) recoge en sus láminas los diversos bailes étnicos de españoles, indios, negros y mestizos, donde se aprecian el uso del pañuelo, movimientos de zapateo y coloridos atuendos. Tambiénaparecen partituras de tonadas regionales, de cuyas notas tienen similitud con la Zamacueca (madre de la Marinera), tales como “La Donosa”, “Lanchas para Bailar” y principalmente “El Conejo” (con fugaanáloga proceso
evaluación
conclusiones
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES
La marinera nos ayuda a saber más de nuestra patria y de nuestra cultura. Muchos paises nos identifican por este baile...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fhjj
  • fhjj

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS