Ficha Técnica de Estadística

Páginas: 18 (4435 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
Ficha Técnica de Estadística
Capítulo 2.

Una colección de datos se conoce como conjunto de datos; una sola observación es un dato puntual.
Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, no de todos. Una muestra representativa contiene las características relevantes de la población en las mismas proporciones en que están incluidas en tal población.

Los datos puedenorganizarse de muchas maneras. Podemos, simplemente recolectarlos y mantenerlos en orden. Una forma común de organizar los datos consiste en dividirlos en categorías o clases parecidas y luego contar el número de observaciones que quedan dentro de cada categoría. Este método produce una distribución de frecuencias.

Organizar los datos tiene como fin permitirnos ver rápidamente algunas de lascaracterísticas de los datos recogidos. Buscamos cosas como el alcance (los valores mayor y menor), patrones evidentes, alrededor de qué valores tienden a agruparse los datos, qué valores aparecen con más frecuencia, etc. Cuanta más información de este tipo podamos obtener de una muestra, mejor entenderemos la población de la cual proviene, y mejor será nuestra toma de decisiones.

Una distribución defrecuencias es una tabla en la que organizamos los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describen una característica de los datos. Una distribución de frecuencias muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases. Si se puede determinar la frecuencia con la que se presentan los valores en cada clase de un conjunto de datos, se puede construir unadistribución de frecuencias.

Definición de Frecuencias Relativas
Podemos expresar la frecuencia de cada valor también como una fracción o un porcentaje del número total de observaciones. La respuesta se puede expresar como una fracción (5/20), un número decimal (0.25) o un porcentaje (25%). En una distribución de frecuencias relativas se presentan las frecuencias en términos de fracciones oporcentajes.

Histograma
Gráfica de un conjunto de datos compuesta por una serie de rectángulos, cada uno con un ancho proporcional al rango de valores de cada clase y altura proporcional al nro de elementos que entran en cada clase (o altura proporcional a la fracción de elementos de la clase).
Población
Colección de todos los elementos que se están estudiando y sobre los cuales intentamos llegar aconclusiones.
Poligono de Frecuencia
Lineas que unen los puntos medios de cada clase de un conjunto de datos, trazada a la altura correspondiente a la frecuencia de datos.

Capítulo 3.

ESTADISTICA SUMARIA
Tendencia Central
Tendencia central La tendencia central se refiere al punto medio de una distribución. Las medidas de tendencia central se conocen también como medidas de posición.

DispersiónLa dispersión se refiere a la separación de los datos en una distribución, es decir, al grado en que las observaciones se separan. Note que la curva A de la figura 3-2 tiene una mayor separación o dispersión que la curva B. (cuan dispersos están los datos alrededor del punto medio)



Existen otras dos características de los conjuntos de datos que proporcionan información útil: el sesgo y lacurtosis.
Las curvas que representan los datos puntuales de un conjunto de datos pueden ser simétricas o sesgadas.
Las curvas simétricas, como la de la figura 3-3, tienen una forma tal que una línea vertical que pase por el punto más alto de la curva dividirá su área en dos partes iguales. Cada parte es una imagen de espejo de la otra.



Las curvas A y B de la figura 3-4 son curvas sesgadas. Estánsesgadas porque los valores de su distribución de frecuencias se concentran en el extremo inferior o en el superior de la escala de medición del eje horizontal. Estos valores no están igualmente distribuidos. La curva A está sesgada a la derecha (o positivamente sesgada), debido a que va disminuyendo poco a poco hacia el extremo derecho de la escala. La curva B es exactamente opuesta. Está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ficha tecnica
  • Ficha Tecnica
  • Fichas Tecnicas
  • ficha tecnica
  • ficha tecnica
  • ficha tecnica
  • FICHAS TECNICAS
  • Ficha tecnica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS