FILOSOFIA EDUCACION Y CULTURA

Páginas: 13 (3233 palabras) Publicado: 31 de enero de 2016
FILOSOFIA EDUCACION Y CULTURA


Toda educación se sitúa dentro de una cultura, a esta concepción pertenece la psicología histórico-cultural inaugurada por Vygotski, que rechaza el cognitivismo, que no tiene en cuenta el contexto social.
El enfoque Vygotskiano concibe el desarrollo individual como una construcción cultural, que se realiza a través de la socialización, en el contexto de unadeterminada cultura mediante la realización de actividades sociales.
En la obra martiana se deslindan importantes ideas asociadas al enfoque cultural de la educación, que en el actual contexto adquieren singular importancia.
I.      Educar acorde a la época, tomado en consideración el desarrollo integral de la sociedad
La educación debe dar respuesta a las exigencias y demandas sociales de cadaépoca.“Es criminal el divorcio entre la educación que se recibe en una época, y la época.)
Visto el problema desde esta óptica, los sistemas educativos tienen la responsabilidad social de contribuir a la formación del modelo de hombre que la sociedad demanda en cada contexto, expresado por Martí en los siguientes términos:
“La educación tiene un deber ineludible para con el hombre,-no cumplirlo escrimen: conformarle a su tiempo- sin desviarle de la grandiosa y final tendencia humana. Que el hombre viva en analogía con el universo, y con su época.

PENSAMIENTO FILOSOFICO, PRACTICA EDUCATIVA Y CULTURAL COMUNITARIA

La Filosofía de la Educación, considero que tiene sus fundamentos en ayudar al maestro a encontrarse a sí mismo y adquirir  una visión cimentada en bases racionales sobre elsentido de su vida.

Eso definitivamente contribuirá en la formación y en la orientación de sus alumnos. Es una convicción que la verdadera filosofía es el alma de toda sana formación.

Como cimiento de este proceso llamado vida, la verdad se pondera como el factor capital de la educación. Una mala concepción de la vida puede desencadenar una mala formación, una equivocada instrucción y con resultadosde consecuencias históricas  y sociales para la humanidad.

Las prácticas y las experiencias educativas en nuestros tiempos, nos han llevado a enriquecer el concepto filosófico de la educación. La reflexión, la búsqueda y la sensibilidad han invadido el nuevo discurso educativo. Las interrogantes de la época tal vez sigan siendo  similares a las de antaño, pero los enfoques de respuesta nosplantean nuevas posibilidades de acción pedagógica y nos motiva a quienes recorremos el camino de la búsqueda del conocimiento, del intercambio de información y del desarrollo de las habilidades humanas.

Hoy se exige una versatilidad en la formación de las generaciones actuales y venideras. La acumulación de saberes que no miden procesos comprensivos de la vida cotidiana de cada profesión y oficio, poneen riesgo la eficacia del proceso educativo.

Retomaré una frase de José Guadalupe de la Mora Ledesma, quien en su obra “Esencia de la Filosofía de la Educación” [1]presenta una frase que inspiró el desarrollo del presente trabajo: “...Qué tremenda responsabilidad la del maestro: ser luz o ser oscuridad. Él no da lo que sabe, sino lo que es”. Esta concepción filosófica del quehacer educativoencierra en unas líneas lo que ha representado el conocer los fundamentos básicos de la filosofía de la educación, además de integrar en mi persona la firme intención de generar una filosofía propia del proceso educativo y de mi labor como ser activo y participante de éste proceso. Fortalece ésta filosofía mis intentos cotidianos por dejar en el aula algo más que un puñado de conocimientos, sino dejarmi esencia misma como ser humano que percibe y concibe la vida como un proceso de educación continua que inicia desde la gestación hasta el último respiro.

La presente memoria se orienta en que toda filosofía de la educación se construye sobre los principios de un sistema filosófico, quedando así integrada en una cosmovisión. Las diversas filosofías de la educación se cimentarán en sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia, Educacion Y Cultura
  • FILOSOFIA DE LA CULTURA
  • filosofia de la cultura
  • Filosofia de la cultura
  • filosofia y cultura
  • La filosofía en la cultura
  • Filosofia De La Cultura
  • Filosofia De La Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS