Filosofos presocraticos

Páginas: 16 (3794 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
-------------------------------------------------
Filósofos presocráticos
Los filósofos de Jonia: TALES DE MILETO (624-546 aprox.)

Sea Paintings II , Page
print from allposters.com, click here

'No el hombre sino el agua, es la realidad de las cosas", Tales de Mileto
Como señalara Nietzsche que el paso de Tales fue fundamental puesto que marcó un punto de inflexión a partir del cual secomenzaba a creer en la naturaleza en cuanto al menos, se creía en la naturaleza del agua. "Como matemático y como astrónomo, era hóstil a todo lo mítico y alegórico, y si llegó hasta la pura abstracción de 'todo es uno' y formuló una expresión fúsica, se constituyó en una excepción entre los griegos de su tiempo" F. Nietzsche, La filosofía en la época trágica de los griegos (1932)
Aristótelesdice claramente que para Tales, el agua es el principio (arché) de todas las cosas, aunque poco se sabe lo que quizó decir Tales en realidad. Podría pensarse que ser refería a que todas las cosas están compuestas por agua o que la tierra procede del agua y que por sobre el agua flota.
Posiblemente, éstas ideas tengan su origen en la mitología egipcia y babilónica y que además, se base en laobservación.
Otra de las famosas afirmaciones de tales es que todas las cosas 'están llenas de dioses', la interpretación más difundida al respecto esque esta physis, que es el agua, está dotada de vida y movimento propios; por lo tanto, todo está vivo y animado.
-------------------------------------------------
ANAXIMANDRO DE MILETO: Inumerables Mundos
ANAXIMANDRO DE MILETO (610-545 aprox.)Anaximandro, realiza un avance notable respecto a Tales: El principio de todas las cosas (arché) es el ápeiron ésto es, "lo indefinido, lo indeterminado". Se trata pues, de un elemento no empírico y por su caracter indefinido permite explicar mejor el origen de las cosas que a través de un elemento determinado.
"El principio (arché) de todas las cosas es el ápeiron. Ahroa bien, a partir de dondeha generación para las cosas, hacia allí se produce también la destrucción, según la necesidad; en efecto, pagan las culpas unas a otras y la reparación de la injusticia según el roden del tiempo." Anaximandro de Mileto, Fr. I
Se suele discutir si Anaximandro concibió la idea de de 'inumerables mundos' sucesivos temporalmente. Pero lo más probable que la idea se refiera a que el ritmo desurgimento y desaparición se diese en el interior de un mismo mundo.
Hay quienes interpretan que Anaximandro quiso decir ue toda existencia individual y todo devenir no son sino una usurpación una injusticia que han de ser pagadas con la muerte. (En esta interpretación se observa cierto paralelo con jónico con doctrinas budistas). Pero probablemente, Anaximandro quería suerir que del ápeiron comienzasa separarse sustancias opuestas entre sí y cuando una prevalece sobre la otra, se produce una reacción que establece el equilibro. El ciclo de las estaciones ejemplificaría el concepto.
El ápeiron es 'inmortal e indestructible', es decir 'eterno y que no envejece'. Anaximandro, le atribuye pues, los caracteres que la mitología griega otrogaba a los dioses. De allí que se destaque respecto aAnaximandro el mérito de una cosmología que no depende de representaciones míticas.
-------------------------------------------------
ANAXIMENES DE MILETO: El aire
ANAXIMENES DE MILETO (585-524)
El aire se diferencia de distintas substancias en virtud de la rarefaccción y la condensación. Por la rarefacción se convierte en fuego; en cambio condensándose se converte en viento, luego en nube y aúnmás condensado, en agua, en tierra más tarde y finalmente, en piedra" Anaximenes según Teofrasto.
En efecto, Anaxímenes concibe al mundo como algo vivo.
-------------------------------------------------
HERACLITO DE EFESO: El fuego
Heráclito de Éfeso (544-484 aprox.)

Candle Flame , Burian, André
print from allposters.com, click here

"Este mundo, el mismo para todos los seres, no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofos Presocraticos
  • Filosofos Presocráticos
  • filosofos presocraticos
  • filosofos presocratico
  • filósofos presocraticos
  • Filosofos presocraticos
  • filosofos presocratico
  • Los filósofos presocráticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS