Financiamiento De Campa As

Páginas: 11 (2739 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
Introducción

El objetivo principal de este trabajo es abordar el financiamiento de las campañas políticas por parte de las empresas por lo cual revisaremos financiamientos de campañas parlamentarias y presidenciales de fines de 2013.
Las reformas implementadas en Chile en la última década (año 2003) permitieron formalizar el financiamiento de campañas electorales, lo que permite tenerinformación respecto de sus fuentes y sus beneficiarios. Sin embargo, es probable que existan montos de dinero importantes los cuales se realizan informalmente y es lo que se limita este trabajo, vale decir, el financiamiento de las campañas políticas por parte de las empresas.
Chile aprobó en el 2003 una reforma al sistema de financiamiento electoral que legalizó el financiamiento privado de campañas,estableciendo límites de contribuciones privadas para campañas electorales. En esta nueva ley se establecieron las tres vías por la cuales se puede aportar dinero de forma pública, anónima y reservada. Son estas dos últimas formas de aporte que provocan sospechas sobre quiénes son los verdaderos financistas de los candidatos a optar un puesto en la política y aunque la ley como principal atributoquería esclarecer y reconocer quienes eran los donantes de cada candidato, hizo todo lo contrario tornando esta turbulenta relación entre la política y los negocios aún más.









¿Qué es el Financiamiento de Campañas Políticas?

Es toda contribución en dinero, o estimable en dinero, que se efectúe a un candidato o partido político, sea que se materialice bajo la forma de mutuo, donación,comodato o cualquier acto o contrato a título gratuito, destinado al financiamiento de gastos electorales.

El Donante es la persona natural o jurídica, que hace una contribución en dinero, o estimable en dinero, que se encuentra destinada al financiamiento de gastos electorales.

El Donatario es la persona que recibe y acepta la donación, puede ser un candidato o un partido político.

El financiamientoprivado se materializa a través de aportes o donaciones los cuales se clasifican de la siguiente manera: aportes propios, aportes anónimos, aportes reservados y aportes privados de carácter público. Cada uno de ellos debe cumplir con requisitos específicos.

Límites de aportes por candidatos

Los límites totales por donante para cada tipo de elección son los siguientes:
2.000 UF en caso decandidato a Presidente. ($45.831.160)
1.250 UF en caso de candidato a Senador. ($28.644.475)
1.250 UF en caso de candidato a Diputado. ($28.644.475)
1.000 UF en caso de candidatos a Consejero Regional. ($22.915.580)
10.000 UF a un partido político. ($229.155.800)
10.000 UF a distintos candidatos. ($229.155.800)
Tipos de aportes a la campaña política

A continuación se define cada uno de ellos con suscaracterísticas específicas:
a) Aportes Propios: Son aquellos aportes constituidos por el propio patrimonio de los candidatos, tales como los sueldos, asignaciones u honorarios que perciban en el ejercicio de cualquier actividad lícita, pensiones, créditos obtenidos, retiros de capital o de intereses de fondos mutuos o depósitos a plazo, etc. Su única restricción es que no sobrepase lo establecidocomo límite de gasto electoral.

b) Aportes Anónimos: Son todos los aportes privados en dinero cuyo importe o monto no supere el equivalente en pesos a veinte unidades de fomento (montos iguales o inferiores a $458.311).
Pero además, durante el período de campaña electoral, ningún candidato o partido político podrá recibir por este concepto más del 20% del límite del gasto electoral definido.
Conrespecto a la identidad de quien hizo el aporte, se establece que cualquier aportante podrá solicitar se consigne su identidad y el monto de su contribución.

En la cuenta de ingresos electorales, este aporte puede registrarse de dos formas:
Registro por el monto total, indicando claramente el número de aportes a los que corresponde.
Registro uno a uno.
c) Aportes Reservados: Son aquellos aportes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAMPA AS
  • Campa;as
  • compa as de financiamiento
  • Anomal As En El Campo
  • El reto de comercializacion de las campa as
  • CAMPA AS MKT POLITICO
  • Campa As De Gas RM
  • CAMPA AS PUBLICITARIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS