Financiero

Páginas: 23 (5631 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PRESUPUESTO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO
NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO
FUNCIÓN DEL PRESUPUESTO
Usos del presupuesto
EL PROCESO PRESUPUESTARIO EN EL ESTADO
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
PRINCIPIOS TÉCNICOS DEL PRESUPUESTO
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO
Marco plurianual del presupuesto
MOTIVOS DEL FRACASO DE LAPRESUPUESTACIÓN
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS












03
04
04
04
07
07
08
08
08
13
15
19
20
22
23
24




INTRODUCCIÓN

Se va a realizar el presente trabajo con la finalidad de presentar un resumen coordinado de los conceptos que constituyen la teoría general del presupuesto, un tema muy importante en el derecho financiero, cabe recordar que elderecho financiero es una rama del derecho público que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado.
Entendemos pues por presupuesto aquel sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de laspolíticas de desarrollo previstas en los Planes. La técnica del presupuesto debe incluir además, en forma expresa, todos los elementos de la programación (objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos. Así concebido el presupuesto se constituye en un excelente instrumento.
El Sistema Administrativo delSector Público debe estar conformado por la formulación de planes que permitan el uso racional de los recursos disponibles en función de los objetivos previstos, organización de las estructuras administrativas, una dirección con un liderazgo efectivo, un proceso de toma de decisiones acertadas ante altos niveles de incertidumbre y un control y evaluación de los actos administrativos con el fin detomar correctivos y realimentar el sistema.
La participación del profesional de la Administración y Contaduría además de la buena gestión de todo el personal involucrado permite que el proceso reseñado anteriormente, se lleve a cabo mediante la práctica de una administración financiera pública eficaz, eficiente y efectiva, utilizando el presupuesto como herramienta fundamental para alcanzarlos objetivos y las políticas sociales y económicas de la gestión del Estado, fundamentada en una estrategia global de desarrollo del País.




DESARROLLO

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PRESUPUESTO
La palabra Presupuesto se compone de dos raíces latinas: PRE que significa “antes de” y SUPUESTO que significa “hecho, formado”, la palabra supuesto proviene de SUPONER que significa “hacer”,por lo tanto presupuesto significa: “Antes del Hecho” .
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO
La idea de presupuestar ha existido en la mente de la humanidad desde siempre, lo demuestra el hecho que los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de provenir los años de escasez; y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de lospueblos conquistados, para exigirles el tributo correspondiente, en la siguiente tabla se puede observar la época, el lugar y el acontecimiento relacionado con la evolución del presupuesto.
ÉPOCA O AÑO
LUGAR
ACONTECIMIENTO
FINES DEL SIGLO XVII
INGLATERRA
El ministro de Finanzas realiza la apertura de El Presupuesto, en el que basa sus planes, los gastos posibles y su control.
1820
FRANCIAY OTROS PAISES EUROPEOS
Adoptan un procedimiento de presupuesto gubernamental.
1821
E.U.A.
Implantan un presupuesto rudimentario en el gobierno.
DESPUÉS DE LA 1ª. GUERRA MUNDIAL
TODA LA INDUSTRIA
Se aprecia la conveniencia del control de los gastos por medio del presupuesto.
DE 1912 A 1925
E.U.A.
La iniciativa privada comienza a observar que se puede utilizar para controlar mejor sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estados financieros
  • Estados financieros
  • Estados financieros
  • Estados Financieros
  • Estados Financieros
  • Financiero
  • estados financieros
  • LOS ESTADOS FINANCIEROS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS