FITOPLANCTON BETANIA

Páginas: 8 (1858 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
ESTUDIO DEL FITOPLANCTON DURANTE LAS PRIMERAS
ETAPAS DE LLENADO DEL EMBALSE DE LA CENTRAL
HIDROELECTRICA DE BETANIA, HUILA-COLOMBIA 1

Santiago Duque:;
John Ch. Donato 3

RESUMEN

El presente trabajo evaluó las primeras etapas de sucesión de la comunidad de
ñtoplancton en el embalse de Betania durante Diciembre de 1986 y Abril de
1987, época correspondiente a los primeros meses dellenado del embalse. Como
resultado del presente estudio se registran ciento un taxa de los cuales diez y seis
son nuevos para Colombia. Las condiciones geográñcas, ñsico-químicas y biológicas permiten la colonización de sus aguas por especies ñtoplanctónicas tanto
oligotróñcas como eutróñcas que se adaptan a las condiciones hidrodinámicas
del embalse, principalmente a la diferente tasa derenovación. Las condiciones
iniciales muestran la estratiñcación del embalse en capas; y diferencias entre sus
brasas (Yaguará y Magdalena).
ABSTRACT

The present work evaluated the ñrst stages of succesion of the phytoplankton
community persent in the "Central Hidroelectrica de Betania" during december
of1986and april of1987, (ñrstmonthsñlling). Onehundred and one taxa were
reported, sixteen ofwich were not registred for Colombia. The geographic,
physico-chemical and biologicaj characteristics allowed the oligotrophic as well
as eutrophic phytoplankton species colonization. This species themselves to the
hydrodinamic conditions that indicate layer stratiphication and difference between the two dams branches (Yaguará and Magdalena).

l. Contrato INDERENA-AZOBIONAL, N• 38/86 de1986.
2. Departamento de Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Apartado Personal52485 N:2. Bogotá-Colombia
3. Unidad de Ecología y Sistemática (UNESIS), Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad
Javeriana Apartado Aéreo 56710, Bogotá-Colombia

30

REV. FAC. CIEN. UNIV. JAV. VOL.!, N" 2, 1988

INTRODUCCION

Como parte de un sin número de proyectos hidroeléctricosdurante las últimas
décadas se han construido en Colombia una gran cantidad de embalses, los
cuales llegan a cubrir un área inundada de más de 125.000 hectáreas (Valderrama, 1986).
El embalse de la Central Hidroeléctrica de Betania (C.H.B.) es a partir de julio
de 1987 el más grande del país en funcionamiento (Tabla 1). Dada su localización sobre el curso principal del río Magdalena, cuya cuencaes la más degradada
del país después de la cuenca del río Bogotá, y su gran importancia socioeconómica, se ha visto la necesidad de realizar estudios cuyo objetivo es el de evaluar el
impacto de dicho proyecto (Cabrera et. al., 1978; Universidad Nacional de
Colombia, 1984, 1986; C.H.B., 1986 a, b, e, d, e, f; INDERENA, 1985, 1986 a, b).
Estos estudios coinciden en plantear como el embalseafectará varios aspectos,
principalmente el relacionado con los posibles cambios en la calidad del agua,
tanto en el cuerpo de agua embalsada como en la zona de influencia inmediata
aguas abajo de la presa aspecto último que repercutirá negativamente sobre el
recurso pesquero de la región.
La subgerencia del Medio Ambiente deUNDERENA, AZOBIONAL, la C.H.B. y el
HIMAT, con el ánimo de continuar conlos programas de estudio de la represa,

Tabla 1. Características generales del embalse de la central
hidroeléctrica de Betania (C.H.B.). Universidad Nacional, (1984)
Area de inundación
Volumen total
Profundidad máxima
Profundidad media
Vida útil
Ramal río Magdalena
Ramal río Yaguará
Sitio de la presa
Caudal medio de la presa
Caudal medio del Yaguará
Caudal medio.del MagdalenaPrecipitación promedio
Nivel de operación máximo
Nivel de operación minimo
Total instalación
Turbinas
Altura de la presa principal

7.400 hectáreas
1.971.106 m 3
90 m.
28m.

Más de 50 años
22 Km.
13 Km.

200 m. abajo de la desembocadura
del Y aguará en el Magdalena.
473 m 3/seg.
25 m 3 /seg.
448 m 3/seg.
1.680 mm.
564 m.s.n.m.
548 m.s.n.m.
510MW
3, unidades tipo Francis (170...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fitoplancton
  • FITOPLANCTON
  • betania
  • fitoplancton
  • betania
  • fitoplancton
  • fitoplancton
  • fitoplancton

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS