Fotografiadocumental

Páginas: 33 (8249 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015
desde la perspectiva de su objeto inmediato, para fines, prácticos, didácticos, profesionales,
etc., sin embargo no es suficiente para un sustento sólido que soporte los vaivenes teóricos del
tiempo, la cultura, la ideología, la tecnología o el discurso. Ante esta realidad surge la
interrogante: ¿cuándo una clasificación soporta el término género y cuando no es más que una
diferenciaciónincidental o frágil?.

En la percepción humana todo es categorizado. Existen

costumbres, relaciones, símbolos y percepciones, que se repiten y responden a cambios en la
conducta de los individuos o en las transformaciones o la dinámica social. Son estos cambios
los que producen prácticas que decodifican y deconstruyen el equilibrio momentáneo de una
estabilidad frágil, atemporal, inexistente oilusoria: Shaeffer (2004b)
No podríamos concebir práctica humana alguna, artística o de otra índole, que sea radicalmente
agenérica, es decir, no categorizada. Todo lo que podemos hacer, dado el número indeterminado
de recortes categoriales posibles, es reemplazar una categorización por otra (la historia de la
evolución de las artes es, entre otras, la de estos desplazamientos categoriales). Lasprácticas
transgenéricas y deconstructoras no son más agenéricas que los géneros "tradicionales",
simplemente su categorización es diferente. Shaeffer (2004b, pp.19-20)

3

4

La fotógrafa Ireri de la Peña (de la Peña, 2012a, 2012c; 2012d) considera considera
que la fotografía documental se ha diversificado más allá de la cerrazón que tenía hacia los
años ochenta. Para ella, lo documental es actualmente unconcepto muchísimo más amplio.
propone un posible nuevo concepto genérico: “la docuficción” y asume que hay muchas
definiciones de genero fotográfico que dividen a la fotografía, algunas muy articuladas,
teóricamente sustentadas pero que, a su juicio, están en vías de dilución. En conclusión, opina
que actualmente es muy complejo catalogar, etiquetar o encuadrar en géneros el trabajo
fotográfico.En la fotografía existen también otros desplazamientos conceptuales; como en el arte,
en la fotografía las categorizaciones genéricas obedecen a las múltiples intenciones, realidades,
objetivos, percepciones y funciones y lenguajes de los grupos sociales que la ejercen o acuden

3

SCHAEFFER, J-M.(2004b). La fotografía entre visión e imagen. En: Valérie, Picaudé Perec, Aristóteles,
Searle yalgunos otros (2004). La confusión de los géneros en la fotografía. Versión castellana: Cristina
Zelich. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2004.
4

De la Peña, Ireri (Ireri de la Peña 01, 05, 06 2012) En:

https://www.youtube.com/watch?v=wBp2U6Tx3AQ&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=P2SgCvVr4Ig&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=bZ73v2yNcvM&feature=youtu.be

3

a ella. Unafotografía que en un momento y lugar determinado fue realizada para comunicar o
informar sobre problemas o fenómenos sociales, al paso del tiempo o en otro momento o
contexto social puede cambiar su significado o lectura. Para Castellanos (Castellanos, 2012a)
5

, en el caso del fotodocumentalismo o del fotoperiodismo los géneros tradicionales en la

fotografía enfrentan un debate y unasobrevaloración a partir de la tecnología y de las
posibilidades actuales de alteración de las imagen.

5

Castellanos, Alejandro. (Alejandro Castellanos 03. 2012) En:

http://www.youtube.com/watch?v=xOxmx0bKVo0&feature=youtu.be

4

Un crimen político. Mutación genérica

Jorge Héctor Mateos
De la serie: Asesinato del presidente del PRI Alfredo Ruiz Massieu: 2003
Momentos previos y el atentado / PrimeraBienal de Fotoperiodismo 2004

Las fotografías que registraron el asesinato del presidente del PRI, Alfredo Ruiz
Massieu en la Primera Bienal de Fotoperiodismo, tienen múltiples lecturas que pueden
llevarnos a diferentes clasificaciones genéricas:
El documento de un acontecimiento, de un suceso que marcó y dejó una huella
indeleble en un momento de la historia de México (histórico testimonial), la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fotografiadocumental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS