Fotosintesis Trabajo Rafa 1

Páginas: 8 (1865 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
FOTOSINTESIS Y PROCESOS RELACIONADOS


Smeir J, Hamburguer y Rafael S, Escobar.



INTRODUCCIÓN


La fotosíntesis se define como las reacciones que se presentan en las células vegetales a través de las cuales se producen carbohidratos a partir de agua y dióxido de carbono en presencia de la energía luminosa del sol (Constantino et al. 2012).

En este proceso el CO2 que la célula vegetal fijapara elaborar la glucosa se reduce al tomar átomos de hidrógeno de la molécula de agua, a diferencia de las bacterias sulfurosas purpureas que emplean el sulfuro de hidrógeno: 2H2S como agente reductor, en el primer caso como subproducto hay desprendimiento de oxígeno y en el segundo azufre, que procede de los agentes reductores, dadores de hidrógenos. Por lo tanto en la fotosíntesis de losvegetales, los hidrógenos que reducen el CO2 a carbohidratos vienen de la molécula del agua (Constantino et al. 2012).

Según Constantino et al. (2012) la fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos y comprende dos fases o procesos: una rápida, reacción en la luz o fase luminosa y otra más lenta, reacción a la oscuridad o fase oscura (ciclo de Calvin). La fase luminosa posee un sistemapigmentario II el cual tiene una molécula de clorofila, la P680, en ella se lleva a cabo la fotolisis, la cual genera un reductor H y OH de donde se obtiene oxígeno. El reductor H (2e) pasa a través de una cadena de citocromos para generar ATP.
Los H llegan finalmente al sistema pigmentario I que tiene una molécula de clorofila, la P700 en este sistema los protones H generan moléculas reductoras NADPH+Hlas cuales la utilizan en la fase oscura. La fase luminosa son reacciones que se llevan a cabo con presencia de luz y se dividen en dos grupos: cíclica y acíclica. La fase oscura o ciclo de Calvin, durante el, las plantas y algunas bacterias convierten el CO2 absorbido en la atmósfera en materia orgánica generalmente en azucares. En la fase oscura, la energía acumulada en él ATP se utiliza para lasíntesis de moléculas de glucosa (Constantino et al. 2012).

La clorofila extraída con acetona al 80% v/v de hojas verdes son verdes. El extracto de clorofila puede variar en la profundidad o intensidad del verde dependiendo del material vegetal desde el cual fue extraído. Análisis cuidadoso basado en la inspección visual es un mejor medida cualitativa y permite realizar algunas medicionescuantitativas o capacita para distinguir entre las variaciones de la molécula de clorofila (Riquelme et al. 2002).

Según Riquelme et al. (2002) Para entender más acerca de la clorofila extraída, un espectrofotómetro es necesario para realizar análisis electrónico de los posibles extractos y darnos una mayor información cuantitativa basada en la luz absorbida a longitudes de onda específicas.En Angiospermas (la mayoría de las plantas terrestres) hay típicamente dos tipos de moléculas de Clorofila (Chl), llamadas, clorofila a (Chl a) and clorofila b (Chl b). Estos pigmentos absorben fotones de luz en la región del espectro azul y rojo, pero las longitudes de onda específicas que ellos absorben son diferentes. Será determinada la absorbancia de fotones a 663 nm y 645 nm, específicopara Chl a y Chl b, respectivamente. Debido que el espectro de absorción (figura que integra las longitudes de onda de la luz absorbida) de estas dos moléculas de Chl se sobreponen, usted usará una ecuación simultanea para determinar la cantidad de ambos pigmentos (Riquelme et al. 2002).



OBJETIVOS

Determinar la cantidad de clorofila total y de clorofilas a y b presentes en una muestra dehoja.
Determinar el espectro de absorción de la clorofila para una especie determinada.


MATERIALES Y MÉTODOS


El anterior laboratorio fue realizado en el laboratorio de fisiología vegetal ubicado en la Universidad del Magdalena.

MATERIALES

REACTIVOS
Hojas de una planta seleccionada, espinaca (Spinacia oleracea)
Mortero.
Probeta.
Embudo de decantación.
Pipeta.
Papel filtro
Tubos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FOTOSINTESIS 1
  • Fotosintesis 1
  • Fotosintesis 1
  • FOTOSINTESIS 1
  • trabajo fotosintesis
  • Trabajo Bimestral Rafa
  • Trabajo Rafa Y Jordi
  • fotosintesis 01 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS