francisco de miranda

Páginas: 12 (2755 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
"Todos llevamos la patria en el corazón y la libertad en el alma"

Francisco de Miranda


Para los municipios venezolanos homónimos, véase Municipio Francisco de Miranda.
Francisco de Miranda
zzzzzzzzzzz


Jefe Supremo de Venezuela
25 de abril de 1812-26 de junio de 1813
Predecesor
Francisco Espejo
Sucesor
Simón Bolívar

Datos personales
Nacimiento
28 de marzo de 1750
Caracas, Provincia deVenezuela, Imperio español
Fallecimiento
14 de julio de 1816 (66 años)
San Fernando, España
Ocupación
político

Firma de Francisco de Miranda
[editar datos en Wikidata]
Sebastián Francisco de Miranda

Generalísimo Francisco de Miranda Óleo de Emilio Mauri
Generalísimo y almirante de Venezuela
Mariscal de Francia
Coronel de España, Estados Unidos y Rusia
Años de servicio
1777–1812
Apodo
El PrecursorEl Gran Americano Universal
Lealtad
 Venezuela
Francia
 Estados Unidos
 España
Unidad
Infantería
Caballería
Participó en
Guerra de la Independencia de los Estados Unidos
Guerras Revolucionarias Francesas
Guerra de Independencia de Venezuela
Guerras de Independencia Hispanoamericana

Nacimiento
28 de marzo de 1750
Caracas, Venezuela
Fallecimiento
14 de julio de 1816
[editar datos en Wikidata]Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de 1750 – San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y «El Americano más Universal» , fuepartícipe de la Independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de Venezuela, siendo líder del «Bando Patriota» y gobernante de la Primera República de Venezuela durante esta última, en calidad de Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela.1
Viajó durante gran parte de su vida participando en conflictos armados al serviciode diversos países, entre los que destacan tres guerras a favor de la democracia: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución, y las Guerras de Independencia Hispanoamericana.
Destacó en la política como un firme defensor de la independencia y la soberanía de lasnaciones en el ámbito internacional. Militó en el grupo político moderado conocido como Girondino en Francia, fue firmante del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, impulsor y líder de la Sociedad Patriótica, así como también fue el creador del proyecto geopolítico conocido como Gran Colombia, que Simón Bolívar trataría de llevar a cabo tras la liberación de Colombia, Ecuador yVenezuela en 1826, aspirando unificarlos en una sola nación.
Militar prodigioso, formó parte de las filas del Ejército Español y del Ejército Francés, alcanzando los rangos de Coronel y Mariscal respectivamente, además, obtuvo el rango de Coronel en el Ejército Ruso, concedido por Catalina II la Grande y fue el primer Comandante en Jefe de los Ejércitos Venezolanos, ostentando el título de«Generalísimo». Su carrera militar contempla su participación en cuatro guerras, las Guerras Coloniales en Marruecos, la Guerra de Independencia Estadounidense, las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra de Independencia de Venezuela, incluyéndose brillantes hazañas militares, como su desempeño en el sitio de Melilla, su victoria en la plaza de Pensacola (Florida Occidental) y su ofensiva en la batallade Valmy. De esta forma, Miranda fue combatiente destacado en tres continentes: África, América y Europa.2
A pesar de haber formado parte de tantos procesos revolucionarios y gubernamentales en el ámbito internacional, fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos en su propio país, Venezuela. No obstante; su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Francisco de Miranda
  • Francisco de miranda
  • Francisco de miranda
  • Francisco De Miranda
  • francisco de miranda
  • Francisco De Miranda
  • Francisco De Miranda
  • Francisco De Miranda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS