fuentes del derecho

Páginas: 19 (4586 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
FUENTES DE PRODUCCIÓN: Están referidas a los organismos productores de las Leyes o Normas Jurídicas romanas. Ejemplo:
- Comicios
- Concilias Plebis.
- Asambleas Populares
- Senado.
Asimismo, las fuentes de producción se dividen en dos:
a) Derecho no Escrito: (en la Monarquía) La fuente del derecho no escrito eran la costumbre y las respuestas de los prudentes.
b) Derecho Escrito: (durantey después de la República) son las leyes, los Plebiscitos, los Senados Consultos, los Edictos y las Constituciones Imperiales.
La diferencia entre el derecho escrito y el derecho no escrito era que ya no se podía ignorar su existencia aunque no se cumplieran.
FUENTES DEL CONOCIMIENTO: Son los elementos que nos permiten reconstruir el proceso de formación del Derecho Romano a través de susépocas históricas.
Las Fuentes del Conocimiento se dividen en dos:
a) Las Directas ó Jurídicas: son aquellas que se refieren al Derecho. Ejemplo: Las Institutas de Gayo, La Ley de las Doce Tablas, Las Fragmentas Vaticanas. Etc.
b) Indirectas o Extrajurídicas: son aquellas que nos traen el Derecho por referencia. Ejemplo: Las Novelas y todo aquella obra literaria que nos permita reconstruir elDerecho Romano.
COSTUMBRE.
El viejo ius civile descansa en preceptos de moralidad, de una moralidad hecha tradición. Los mores dan vida al primitivo ordenamiento que la interpretación jurisprudencial adapta a las nuevas exigencias. Los clásicos no contraponen interpretación y ley, integradoras ambas del ius civile. En la última época es clara la antítesis entre costumbre y constitución imperial.Todo el Derecho tiene fuerza en la ley, respecto de la cual la costumbre cumple una función correctora o subsidiaria, sin que pueda derogarla.
LEY
La Ley es una declaración normativa que descansa en un acuerdo. Puede ser pública ó privada.
La ley pública es la ley por excelencia; nace por un convenio; es precepto común, convención de la república. Propuesta la ley por el magistrado quepreside la asamblea comicial, el pueblo en ésta representado, la acepta. Tras la aprobación de la ley por los comicios viene el refrendo del Senado. Igual nota de bilateralidad se da en la ley privada, nacida por convenio de los particulares.
El texto de la ley pública o rogata consta de varias partes:
 Praescriptio o prefacio: en él figura el nombre del magistrado proponente, lugar y fecha en quetuvo lugar la asamblea, el nombre de la tribu que abrió la votación y del ciudadano que en ella fue el primero en votar.
 Rogatio o parte dispositiva
 Sanctio, que fija los términos precisos para asegurar su eficacia.
Las leyes se citan con el nombre del magistrado proponente y suelen llevar una indicación sumaria de su contenido.
La actividad legislativa en Roma no es abundante; pocas vecesla ley penetra en la esfera del Derecho privado. La actividad legislativa, por otro lado, atañe fundamentalmente a materias de Derecho público.
Las legis regia son normas muy antiguas enraizadas con preceptos de moralidad tradicional y relativa a cuestiones religiosas o sagradas. No es probable que se deban a deliberaciones de los comicios curiados bajo propuesta del rey, sino que seguramentesean leyes dictadas por los reyes en cuanto sumos sacerdotes de la civitas e intérpretes de la voluntad divina.
La ley afecta escasamente a la esfera del Derecho privado, con excepción de la Ley de las XII Tablas, ésta tiene su origen, según la tradición, en las reivindicaciones jurídicas de los plebeyos.
Con la decadencia de los comicios y la afirmación del poder del príncipe la ley cede paso alas constituciones imperiales; la ley desaparece casi por completo en el S. I d. C.
LOS PLEBISCITOS: Se trata de la deliberación de la plebe en su asamblea. Al principio es un mandato de la plebe para la plebe, pero tras la Lex Hortensia (287 a.C.), se equipara a la ley, obligando también a los patricios. A partir de entonces ley y plebiscito no se diferencian.
LOS EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuentes Del Derecho
  • Fuentes Del Derecho
  • Las fuentes del derecho
  • fuentes del derecho
  • Fuente De Derecho
  • fuentes del derecho
  • FUENTES DEL DERECHO
  • fuentes del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS