Fundamentos de la Economía - Capitalismo, socialismo, esclavismo, etc

Páginas: 11 (2593 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2015
Fundamentos de la Economía

TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Comunismo primitivo
Por comunismo primitivo se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos rudimentarios de producción y distribución igualitaria de los productos.Los hombres estaban organizados en bandas de cazadores-recolectores-pescadores y la actividad laboral humana se basaba en la cooperación simple. Para Marx, este tipo de producción colectiva o cooperativa era, naturalmente, el resultado del desamparo en que se encontraba el individuo aislado, y no de la socialización de los medios de producción. Como consecuencia, el hombre primitivo no concebía laposibilidad de una propiedad privada de los instrumentos de producción, sólo algunos de éstos, que les servían también para defenderse de las fieras, les pertenecían en propiedad personal. Trabajo tan primitivo no creaba excedente alguno después de cubrir las necesidades más perentorias, y esa inexistencia impedía la explotación del hombre por el hombre.
En ese régimen económico la producciónhabría estado directamente determinada por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemológica.





CARACTERISTICAS POLITICAS:
En la comunidad primitiva no existieron clases sociales, porque no había propiedad privada sobre los medios de producción. Asimismo, el trabajo y la distribución serealizaba en forma comunitaria.
CARACTERISTICAS ECONOMICAS:
Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era atrasada.
El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que las actividades económicas principales eran la recolección de frutos, la caza yla pesca.
La producción era de autoconsumo, ya que su organización era muy atrasada.
El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron en la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta; asimismo permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: los oficios.
CARACTERISTICAS SOCIALES:
El hombreera nómada en un principio, ya que dependía mucho de la naturaleza e iba siguiendo el curso de los ríos, buscando los climas más favorables, así como los lugares que le proporcionaban facilidades para la obtención de frutos, caza y pesca.
Las fuerzas productivas, como hachas, palos, cuchillos, flechas, eran muy primitivas, lo que originaba que las relaciones sociales de producción fueran decooperación y ayuda mutua.
Con el desarrollo y mejoramiento de los instrumentos de producción se creó la primera división social del trabajo, que estaba determinada por el sexo y por la edad. En esta sociedad, la mujer era la encargada de la distribución de los productos, por lo que juagaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado.

EJEMPLO:
Todo era de todos, si alguienpescaba 20 peces estos veinte se repartían entre todos, no había discusiones por las cosas materiales, si nacía un niño toda la tribu lo consideraba parte de ella sin importa quienes fueran los padres.

Esclavismo
La esclavitud era una situación aceptada y a menudo esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas. En la antigua Mesopotamia, India y China se utilizaron esclavos enlos hogares, en el comercio, en la construcción a gran escala y en la agricultura. Los antiguos egipcios los utilizaron para construir palacios reales y monumentos. Los antiguos hebreos también utilizaron esclavos, pero su religión les obligaba a liberar a los de su mismo pueblo en determinadas fechas. En las civilizaciones precolombinas (azteca, inca y maya) se utilizaban en la agricultura y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esclavismo, Feudalismo, Socialismo, Capitalismo
  • Economia Capitalismo Y Socialismo
  • ECONOMIA SOCIALISTA Y CAPITALISTA
  • La economia capitalista y socialista en la antigüedad
  • Economía Socialista Y Capitalista
  • Fundamentos sociales de las economías postindustriales.
  • Comunidad Primitiva, Esclavismo, Capitalismo, Feudalismo, Socialismo.
  • CUADRO COMPARATIVO DE LA ECONOMIAS SOCIALISTA, ESCLAVISTA Y FEUDALISTA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS