Generación del 27

Páginas: 17 (4100 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014



ÍNDICE


-Introducción……………………………………………………………………..2
-Característica de una generación literaria……………………..3
-Característica de la generación del 27…………………………..3-4
-Autores y obras más importantes de la generación del 27…….5-15
-Opinión personal………………………………………………………………..16






















INTRODUCCIÓN
¿Grupo o generación?
Bajo el marbete de “Generacióndel 27” o “Grupo del 27” se agrupan nombres como Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
A este grupo de poetas se le ha llamado la “Generación de la amistad”. La Residencia de Estudiantes de Madrid fue su privilegiado lugar de encuentro. Allí vivieron algunos y otrosacudieron a participar de las actividades culturales (exposiciones, representaciones teatrales, tertulias) que se realizaban.
Participaron en las revistas más importantes del momento, como la Revista de Occidente y La Gaceta literaria, pero también en otras más: Litoral (Málaga, 1926), Verso y prosa (Murcia, 1927), Mediodía (Sevilla), Cruz y Raya (Madrid, 1933) y Caballo verde para lapoesía (Madrid, 1935).



















CARACTERÍSTICA DE UNA GENERACIÓN LITERARIA
Nacimiento en años poco distantes
Formación intelectual semejante
Relaciones personales entre ellos
Participación en actos colectivos propios
Existencia de un “acontecimiento generacional” que aglutine sus voluntades
Presencia de un “guía”
Rasgos comunes de estilo (“lenguaje generacional”)Anquilosamiento de la generación anterior.
CARÁCTERÍSTICA DE LA GENERACIÓN DEL 27
Habitualmente se habla de “Generación del 27”, aunque los autores que la formen no cumplan en su totalidad todos los requisitos establecidos por el crítico alemán Julius Peterson para hablar de generación literaria:
Nacimiento en años poco distantes
Formación intelectual semejante
Relaciones personales entre ellosParticipación en actos colectivos propios
Existencia de un “acontecimiento generacional” que aglutine sus voluntades
Presencia de un “guía”
Rasgos comunes de estilo (“lenguaje generacional”)
Anquilosamiento de la generación anterior
Si bien sus nacimientos se sitúan en una zona de fechas que no rebasa los quince años, otros autores nacidos en esos años nunca han sido incluidos en el grupo. Muchosde ellos tienen una formación universitaria y ejercieron de profesores, pero no todos. Tampoco se puede hablar de la presencia de un guía, ni de un lenguaje generacional pues cada uno labró su propio estilo.
A pesar de lo dicho, es innegable que estos poetas tenían una clara conciencia de grupo nacida de la amistad y de experiencias comunes.
¿Del 27?
La denominación del 27 surgió de un actocultural que se celebró en el Ateneo de Sevilla para homenajear al poeta sevillano Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte.
ETAPAS
―Primera etapa: hasta 1927. Esta primera etapa está marcada por el influjo de las primeras vanguardias. Juan Ramón Jiménez los orienta hacia la “poesía pura ”. La lírica popular ejerció influencia sobre ellos, lo mismo que los clásicos como Góngora.―Segunda etapa: de 1927 hasta la guerra civil (1936). Se inicia un proceso de rehumanización, que coincide con la irrupción del Surrealismo.
―Tercera etapa: Después de la guerra (1939). Después de la guerra. La Guerra Civil fue la causa de la dispersión del grupo. F. G. Lorca fue asesinado; Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda y Rafael Alberti se exiliaron; Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre yGerardo Diego permanecieron en España. 




















AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 27

PEDRO SALINAS

BIOGRAFÍA

Este poeta era hijo de un comerciante en géneros, Pedro Salinas Elmas, y de Soledad Serrano Fernández, estudió derecho y filosofía y letras. Su vida estuvo dedicada a la docencia universitaria, se doctoró en Letras y adquirió un gran amor por la obra de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Generacion Del 27
  • Generacion del 27
  • La Generación Del 27
  • Generación del 27
  • Generación Del 27
  • Generación del 27
  • Generacion 27
  • GENERACION DEL 27

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS