Genero Lírico

Páginas: 15 (3664 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
 Trabajo Práctico del Género Lírico:
El género Lírico:
Es la forma poética que expresa los sentimientos, la imaginación y los pensamientos del autor. Es lo que el poeta siente en su mundo interior, inspirándose en su propia emoción y también en la de los demás. En el género lírico entra la poesía y dentro de la poesía la prosa poética. El verso suele ser el medio expresivomás utilizado para la lírica.
Se llama género lírico porque antiguamente los poemas se recitaban acompañados de una lira (instrumento musical de cuerdas).
Clasificaciones:
Poesía: es una expresión artística de la belleza por medio de la palabra. Arte de hacer versos.
Balada: composición poética dividida en estrofas iguales, en la que se refieren melancólicamente sucesos, pasados, legendarios ytradicionales.
Copla: es una combinación métrica de estrofas.
Oda: poema lírico bastante largo dividido frecuentemente en estrofas.
Romance: composición en verso de origen español de rima asonante en todos los versos pares y sin rima en los impares.
Égloga: composición poética en la que pastores dialogan apaciblemente sobre sus aspectos y de las cosas de la vida campestre.
Soneto: es un poemade 14 versos, distribuidos en 2 estrofas de 4 versos (cuartetas) y 2 de 3 versos (tercetas). El metro mas utilizado es el endecasílabo, verso de 11 sílabas métricas.
Canción: composición en verso que se canta. Música con que se canta esta composición.

Autores españoles:
Federico García Lorca:
Nació el 5 de julio de 1.898 en España, y falleció el 19 de agosto de 1.936en el mismo lugar de su nacimiento. Poeta y dramaturgo español; es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española hizo de él una víctima especialmente notable del franquismo, lo que contribuyó a que se conociera su obra. Sin embargo, sesenta años después del crimen, su valoración y suprestigio universal permanecen inalterados.

Algunas de sus obras: “Poeta en Nueva York”, “Poema del cante jondo”, “Primer romancero gitano”, etc.
Romance de la pena negra:
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne
huele a caballo y a sombra.

Yunques ahumados sus pechos,
gimen cancionesredondas.
Soledad, Por quien preguntas?
sin compana y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime, a ti que se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.

Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca
al fin encuentra el mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar
que la pena negra brota
en las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.Soledad, que pena tienes!

Que pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
Qué pena tan grande! Corro a
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.

Ay, mis camisas de hilo!
Ay, mis muslos de amapola!
Soledad, lava tu cuerpo
con agua de las alondras
y deja tu corazón
en paz,Soledad Montoya.

Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza
la nueva luz se corona.
Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.

Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!
Federico García Lorca

Mira a la derecha y a la izquierda
del tiempo y que tu corazón aprenda
a estar tranquilo.

Federico García Lorca.

Miguel de Cervantes: Nació enel año 1.547 en Alcalá de Henares, España, y falleció en Mdrid en 1.616. Poeta y seductor, la vida de Cervantes fue una interrumpida serie de pequeños fracasos domésticos y profesionales, en la que no faltó ni el cautiverio, ni la injusta cárcel, ni la afrenta pública. No sólo no contaba con renta, sino que le costaba atraerse los favores de mecenas o protectores; a ello se sumó una particular...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genero Lirico
  • Genero lirico
  • genero lirico
  • Genero lírico
  • Genero Lirico
  • Genero Lirico
  • Genero lirico
  • Genero lirico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS