gestion ambiental

Páginas: 9 (2047 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013

ANALISIS AMBIENTAL DE NUESTRO ENTORNO




INTRODUCCION
Con el propósito de facilitar la comprensión de la realidad actual de la localidad de Suba ubicada en el extremo noroccidental de Bogotá, realizamos un ensayo resaltando su principal problemática ambiental, analizando el estado de sus recursos físicos naturales o construidos y la forma como estos interactúan con elementosfundamentales del medio ambiente provocando una inestabilidad ecológicaHoy esta localidad posee una inmensa riqueza ecológica-ambiental. En sus cerros norte sur, la conejera, y el bosque maleza de Suba con sus 2 ríosBogotá y Juan amarillo; en los humedales de Tibabuyes, Córdoba, la conejera, la Guaymaral y Torca;con bosque silvestre y fauna endémica con especies como las tinguas de pico rojo y picoamarillo así como con importantes poblaciones migratorias procedentes de los hemisferios norte y sur. Representa un territorio con una diversidad cultural y étnica donde se mezclan de manera amplia regiones, provincias, géneros y estratos.
Estas áreas de preservación ecológica, estos bosques naturales y plantaciones de especies foráneas sirven de protección al suelo y a los animales que viven allí,cuya función ambiental es de gran relevancia por su gran valor paisajístico, por esto son consideradas como parte del áreas de reserva forestal, restringiendo otros tipos de uso.
PROBLEMÁTICA DE BASURAS Y CONTAMINACION EN LA LOCALIDAD DE SUBA
BASURAS
Botaderos de basura enlotes sin construir y potreros, ya que la comunidad no hace uso adecuado del servicio de recolección de basurasen donde abandonan todo tipo de basuras causando malos olores, la proliferaciónde vectores (roedores e insectos) afectado el paisaje. En algunos lotes hay tenencia de vacas, ovejas, y caballos, los cuales con sus excrementos generan contaminación de los humedales y áreas verdes.
Como el humedal de la conejera que se encuentra alterado y amenazado por factores que ponen en riesgo elecosistema y su riqueza biótica asociada, a diferentes niveles. Además, por la intensidad de las cargas contaminantes se está también atentando contra la salud de los habitantes de los barrios circundantes. Estas amenazas varían en intensidad y pueden resumirse en los siguientes aspectos:
1) Contaminación de las aguas por vertimientos de aguas servidas agrícolas (cultivos de papa en la HaciendaFontanar del Río), domésticas (aguas negras de más de 22 barrios del norte de la ciudad) y hospitalarias (aguas servidas de la Clínica Universitaria Juan N. Corpas).
2) Presiones antrópicas directas, derivadas de la cacería de fauna silvestre, la introducción de especies exóticas y domésticas, las basuras y el ruido.
3) Destrucción, desecación, contaminación y urbanización de los elementos de sumicro cuenca (Río Bogotá, Quebrada La Salitrosa, humedal y sus márgenes hídricas, además del sistema de cerros de Suba).
4) Fragmentación por Avenidas futuras (amenaza potencial).
5) Sedimentación, colmatación y terrarización del cuerpo de agua por el excesivo aporte de materia orgánica.
6) Depredación por parte de perros y gatos sobre algunas especies de vertebrados de mayor tamaño (curíes,tinguas y patos).
El Humedal de La Conejera, contribuía a la regulación del caudal del Río Bogotá, tanto en época de lluvias como en temporadas de estiaje, manteniendo un nivel hídrico estable. En la actualidad el humedal ha

Perdido su capacidad de regulación debido a los factores anteriores Aunque ha sido controlado en parte, por la Fundación La Conejera, hoy en día amenaza al humedal lapresencia de personas inconscientes que lo visitan con el propósito de "saquear" su riqueza biótica. Para el año 2.000 se inauguró  la planta de tratamiento de aguas residuales de El Salitre para ayudar con la descontaminación del río Bogotá y a la oxigenación del humedal. Esta zona ha tenido que recibir aguas negras (contaminadas), acumulación de basuras y la extinción de la flora y fauna a causa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestión ambiental
  • Gestion Ambiental
  • Gestion ambiental
  • gestion ambiental
  • gestion ambiental
  • GESTION AMBIENTAL
  • GESTION AMBIENTAL
  • Gestion ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS