Gestion de recursos humanos

Páginas: 38 (9426 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2013
Proyecto Hacer Historia

Biología, conocimiento y aprendizaje
Bases biológicas para entender el management
(Work in progress, 5/11/08, perdón que las citas están incompletas)
“La posibilidad de sobrevivir con
dignidad en este planeta depende de
adquirir un espíritu nuevo. Se lo debe
forjar, entre otras cosas, con una teoría
del conocimiento radicalmente
diferente”.
FRANCISCO VARELA“El observador es un sistema viviente y
el entendimiento del conocimiento como
fenómeno biológico debe dar cuenta del
observador y su rol en él”.
HUMBERTO MATURANA
“Aprendizaje es experiencia, todo lo
demás es información.”
ALBERT EINSTEIN

En este capitulo abordaremos algunas perspectivas fundamentales ligadas a un nuevo
entendimiento del conocimiento, el aprendizaje, el lenguaje y laemocionalidad, desde una
perspectiva influida principalmente por la teoría de la autopoiesis y la biología de la cognición
de Humberto Maturana y Francisco Varela. Estas distinciones básicas nos acercarán a nuestro
objetivo de definir una ontología de la acción humana, desafio central a la hora de entender el
management como acción humana colectiva. Nuestra intención no es hacer de este capitulouna explicación detallada de fundamentos de biología, sino mas bien tomar algunas
distinciones que consideramos útiles a nuestros fines.
Partiremos de una reflexión en torno a nuestro sentido común dominante acerca del
conocimiento y la acción, para después plantear lo que consideramos un nuevo entendimiento
que nos de un fundamento para una forma alternativa de concebir el management.Reflexionar
sobre los fundamentos del management esta indisolublemente ligado, desde nuestra óptica a
la reflexión sobre la acción humana y por ende acerca del tipo de seres que somos los
humanos.

Juan Carlos Lucas

Proyecto Hacer Historia

Los seres humanos somos más complejos que las amebas
En el trasfondo de las prácticas dominantes en el management existe una
interpretación acerca del serhumano y la acción que está limitando su efectividad. Algunos 1
autores lo denominan el modelo de la ameba.
Las amebas protozoos unicelulares y su comportamiento ha sido motivo de muchos
estudios. Dicho comportamiento se puede cambiar de manera relativamente simple. Un
pinchazo la hará moverse en dirección opuesta a la de este estimulo. Una pequeña cantidad de
azúcar la hará acercarse allugar donde esta se halle. Este comportamiento resulta
reproducible y ha sido ampliamente estudiado por investigadores como Pavlov, Watson y
Skinner. Este tipo de dominio de estudio se conoce como conductismo. El problema aparece
cuando esta teoría del comportamiento de organismos unicelulares, se transforma en teoría de
management, de esta manera muchos managers gestionan buscando como pinchar odar
azúcar para producir los cambios buscados. Como señala Flaherty irónicamente, el
conductismo ha sido abandonado por la mayoría de los psicólogos porque hicieron el
sorprendente descubrimiento de que los seres humanos son más complejos que las amebas,
aunque parecería que muchos managers actúan como si no hubieran hecho el mismo
descubrimiento. Esta analogía con la ameba sirve paradescribir muchas de las prácticas de
mando y control en las organizaciones, basadas en premios y castigos.
Como señala el autor mencionado, entre las razones por las que esta perspectiva del
mando y el control falla se pueden mencionar las siguientes:
•Ningún cambio de largo plazo se puede lograr desde este púnto de vista, al cesar el
estimulo cesa la conducta.
•Cómo las personas somos másinteligentes que las amebas aprendemos a obtener las
recompensas sin dejarnos manipular. Muchas organizaciones desarrollar personas
expertas en dar una buena impresión sin producir valor significativo.
•La teoría de la ameba impide el aprendizaje autónomo y responsable, ya que impulsa
la respuesta pasiva a estímulos y no la transformación basada en principios,
objetivos o valores.
•Esta forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestión de Recursos Humanos
  • Gestion Del Recurso Humano Por Competencias
  • Gestión estratégica de los recursos humanos
  • Gestion Administrativa De Los Recursos Humanos
  • Gestion De Recursos Humanos
  • Gestion de Recursos Humanos por Competencias a
  • Gestión De Recursos Humanos
  • gestion de recursos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS