Globalización

Páginas: 9 (2149 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
Globalización

¿Qué es globalización?


La globalización es la extensión e intensificación con alcance global de las
relaciones sociales capitalistas. Lo que se mundializa no son aspectos parciales del
capitalismo sino las propias condiciones de su funcionamiento y reproducción. Y
por supuesto, con ellas, también las condiciones sociales en que, día a día, se
forman y se recreanincesantemente las necesidades de los individuos en las
sociedades. En el proceso capitalista, la satisfacción de las necesidades no es más
que un momento del proceso en sí, no un fin.

¿Cómo se organizaron?

El extraordinario crecimiento de los movimientos internacionales de capitales de la segunda mitad del siglo XX influye en la
inversión y sus fuentes de financiamiento. Las corrientes financierashan crecido muchas veces más que las variables reales de la
economía mundial: producción, empleo, inversiones y comercio.
 
Se tiende a equiparar la globalización con un proceso de apertura y modernización planetaria de adelantos tecno- científicos y
comunicacionales que no solo trascienden el dominio político sino también el mismo sistema socioeconómico hasta alcanzar la
impronta de lonaturalmente inevitable y valioso.
 
El concepto de globalización es una manifestación teórica de la realidad, que a la vez, representan un síntoma y una
manifestación fundamental del cambio cultural, económico, tecnológico contemporáneos, constituyendo las principales imágenes
de transformación del mundo de hoy. Se advierte que la llamada globalización es un fenómeno parcial, que no se extiende atodos los ámbitos de la cualidad humana.

Se observa que hay una rápida circulación financiera de capitales internacionales, debido a las nuevas tecnologías de la
información. Asistimos a un replanteo civilizatorio que nos afecta a todos. Una de las características más visibles y trascendentes
der la globalización la constituye el surgimiento de la cultura global inédita , de un magmapluricultural , generado por las nuevas
tecnologías de la comunicaciones, que da lugar a las nuevas dinámicas, procesos y escenarios culturales.
El gigantesco desarrollo de las industrias de la información de las telecomunicaciones y del audiovisual, potenciadas ahora por la
revolución digital, han provocado transformaciones estructurales en las sociedades actuales, dando lugar a nuevas formas deexperiencia humana.
 
Nos encontramos frente a un cambio cultural que significa un cambio e época. Asistimos al nacimiento de la sociedad de la
información caracterizada por la inundación de datos y una globalización de símbolos que circulan libremente sin un referente
territorial definido. Como resultado de la facilidad con que se producen los intercambios, hoy en día el acceso a los bienesculturales electrónicos se ha modificado, las imágenes emitidas pierden muchas veces los rasgos que antes servían para
identificarlos.





¿Qué necesidades tuvieron?




En la satisfacción de la estructura de necesidades se involucran básicamente tres esferas:

1.  La esfera familiar (o reproductiva), que a través del trabajo doméstico proporciona bienes y servicios con valores de uso,entre
los que destacan los cuidados de personas dependientes y las actividades relacionales de tipo afectivo tan relevantes para el
bienestar y la felicidad de las personas.
2. La esfera de producción mercantil, que a partir del trabajo mercantil proporciona satisfactores bajo la forma de mercancía, a
los que acceden las personas mediante los gastos de consumo personal.

3. La esferapública, que interviene a través del suministro de servicios sociales, la financiación de bienes públicos y la
transferencia de renta que permite el acceso de las personas a satisfactores del ámbito anterior.

La vida en una sociedad dividida en clases y el componente simbólico de la mercancía hacen surgir necesidades relativas,
definidas como aquellas que sólo existen en la medida en que su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS