Glomerulonefrosis

Páginas: 22 (5474 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
GLOMERULONEFROSIS- SINDROME NEFROTICO

1. DEFINICION

El Síndrome Nefrótico (SN) es la manifestación clínica de las alteraciones bioquímicas producidas por una lesión glomerular que tiene como punto fundamental la alteración de la permeabilidad de la pared capilar glomerular, dando origen a una proteinuria masiva con hipoalbuminemia. Las manifestaciones clínicas son derivadas de estasituación de hipoalbuminemia, como consecuencia directa de la afectación de otros órganos y sistemas,
así como de los mecanismos de compensación inducidos por ello.
Las enfermedades glomerulares producidas por enfermedades sistémicas, metabólicas, infecciosas, neoplasias, intoxicación por fármacos, etc. en las que una de sus manifestaciones es un síndrome nefrótico, originan el denominado SN secundariodonde no constituye más que una manifestación de la enfermedad, siendo en la mayoría de ocasiones un signo de pronóstico evolutivo negativo.

2. FACTORES DE RIESGO
Hipertensión arterial (presión sanguínea alta): La hipertensión arterial produce riñones isquémicos los cuales secretan renina y éste a su vez empeora la hipertensión arterial
Diabetes, en la que el cuerpo no produce suficientescantidades de la hormona insulina para poder regular la concentración de azúcar en la sangre.
Lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria crónica capaz de afectar los riñones y otros órganos.
Amiloidosis, afección que produce acumulación en los tejidos y en los órganos de una proteína llamada amiloide.
Mieloma, tumor derivado de las células de la médula ósea.
Glomerulonefritis (oenfermedad de Bright), en la cual los glomérulos de los riñones se inflaman y endurecen.
Además de estas causas, la toxicomanía, la exposición a ciertas sustancias químicas (por ejemplo el plomo o el tetracloruro de carbono), y en algunas personas la exposición a determinados alergenos (hiedra venenosa, roble venenoso y picaduras de insectos) pueden afectar al funcionamiento de los riñones y provocaruna nefrosis.
Es bien conocida la aparición de un síndrome nefrótico asociado con mecanismos de hipersensibilidad, sobre todo a polen, alimentos, virus, tóxicos, etc.
Por último, es importante señalar que distintas drogas como penicilamina, AINEs, sales de oro, captopril y otras también se asocian a la aparición del SN.

3. ETIOLOGÍA
El síndrome nefrótico es causado por diversos trastornosque producen daño renal. Este daño ocasiona la liberación de demasiada proteína en la orina.
La causa más común en los niños es la enfermedad de cambios mínimos y la glomerulonefritis membranosa es la causa más común en adultos.
Esta afección también puede ocurrir como resultado de:
Cáncer
Enfermedades como la diabetes, lupus eritematoso sistémico,mieloma múltiple y amiloidosis
Trastornosgenéticos
Trastornos inmunitarios
Infecciones tales como amigdalitis estreptocócica, hepatitis o mononucleosis
Uso de ciertas drogas
También puede ocurrir con trastornos renales, como:
Glomeruloesclerosis segmentaria y focal
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis mesangiocapilar
El síndrome nefrótico puede afectar a todos los grupos de edades y, en los niños, es más común entre edades de 2 a 6años. Este trastorno se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.

Otros autores señalan que:
Puede ser una manifestación clínica de:
Enfermedad glomerular:
- Enfermedad por Cambios Mínimos (ECM) o Nefrosis Lipoídea: 80% de los casos (niños entre 2 y 10 años).
- Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (GEFS), más frecuente en adolescentes.
- Nefropatíamembranosa o Glomerulonefritis membranoproliferativa (< 1% de los casos).

Enfermedad sistémica:

- Lupus eritematoso sistémico.
- Infecciones virales.
- Vasculitis (menos frecuentes).
- Otras.
Infecciones connatales y enfermedades hereditarias: cuando debuta durante el primer año de vida.
El SN congénito se presenta desde el nacimiento hasta los 3 meses de vida y el SN infantil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS