GRC

Páginas: 8 (1799 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2015
TRABAJO DE INVESTIGACION
LEY 388 DE 1997: UTILIZACION Y DOMINIO DEL TERRITORIO
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL









ENTREGADO A
CESAR GARCIA LLANO





UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
GESTION DE RIOS Y COSTAS
SANTA MARTA - COLOMBIA
2014



INTRODUCCION

El plan de ordenamiento territorial es una herramienta fundamental para regular laocupación del territorio y la utilización del mismo. Dichas regulaciones están basadas en leyes ambientales o de protección ambiental que hacen parte de la constitución política colombiana y apoyada además decretos y resoluciones que surgen después para reforzar la protección ambiental.
En la ley 388/97 se especifica los objetivo del plan de ordenamiento territorial, sus funciones públicas y susaportes sobre cómo se utiliza el territorio dentro de unos límites fijados por la constitución y las leyes que posibilite organizarlo y adecuarlo para el aprovechamiento y conservación de sus recursos naturales.

















LEY 388 DE 1997 APORTES: COMO SE UTILIZA EL TERRITORIO;
DOMINIO DE LOS ESTAMENTOS GUBERNAMENTALES SOBRE SU TERRITORIO

Colombia  se organiza territorialmente en variosniveles. Según  la constitución nacional de 1991, Colombia es una república unitaria, pero a su vez posee una descentralizado administrativo  como parte de las políticas de desarrollo   llevadas a cabo por el gobierno nacional, por medio de la cual gran parte de la administración del Estado se reparte entre las entidades administrativo-territoriales de menor nivel, como son los departamentos y losmunicipios.
El territorio colombiano está conformado por entidades territoriales, los departamentos, los municipios, los distritos, y los territorios indígenas. Las entidades territoriales son la manera en la que el territorio colombiano se divide y ejerce el poder público y administrativo de manera descentralizada.
El país se apoya en el concepto de Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Elordenamiento del territorio municipal y distrital comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo delterritorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.
Para tal fin, Colombia se rige por leyes ambientales, además de decretos y resoluciones con las cuales pretende regular el control y uso del suelo (territorio) deuna manera equitativa y buscando siempre el desarrollo sostenible y generar el menor impacto posible.
Es allí donde surge la ley 388 de 1997 (por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones) que establece el marco conceptual e instrumental para formular y ejecutar planes municipales y distritales de ordenamiento territorial. Esta ley busca garantizarque la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio público, así como por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres.
Esta ley busca además atender los procesos decambio en el uso del suelo y adecuarlo en áreas del interés común, procurando su utilización racional en armonía con la función social de la propiedad a la cual le es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible.
El ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios: 1. La función social y ecológica de la propiedad. 2. La prevalencia del interés general...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura organica grc
  • Seleccion De Software Grc
  • Apunte GRC 6400 con amplificador modelo 2006
  • Gerencia De Relaciones Con El Cliente (Grc)
  • MEJORAS GRC 10
  • Grc, mejores prácicas en la gestión de ti
  • Evolución del comportamiento mecánico del GRC
  • Gobernanza, riesgo y cumplimiento (grc)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS