grecia,roma,

Páginas: 31 (7551 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION SOCIALISTA
INCES- METALMINEROINTEGRANTE:
MARISELA MIRABAL
C.I. 5.406.133
Semestre “12”Maracay, 21 de Abril del 2013.
GRECIA:
ASPECTOS SOCIALES y POLITICOS:
La sociedad griega: la familia básica y la comunidad política

Cuando Aristóteles, en el capítulo primero del libro primero de suPolítica, analiza las estructuras básicas de la sociedad antigua, señala que la familia es la unidad fundamental de la comunidad, y la ciudad la comunidad más perfecta, en la que puede realizarse el individuo como ser humano encaminado a la felicidad en la convivencia con sus semejantes. Esa familia es la habitual en nuestra civilización: está compuesta por el hombre y la mujer unidos en matrimonioestable y la descendencia de ambos.

La relación del marido y la mujer, por un lado, y la de los padres con los hijos son los ejes de la familia. La autoridad en la casa y la familia la posee el hombre, el «cabeza de familia», según decían los romanos. Para el filósofo griego esa relación y ese poder se funda en la naturaleza misma de las cosas y de la relación natural entre los seres humanos.Cada individuo tiene así fijado un lugar «natural» en ese esquema familiar, según su edad y su sexo. Aristóteles es un pensador muy conservador al respecto. Su manera de pensar es la tradicional en las sociedades mediterráneas donde las familias están regidas por la autoridad patriarcal.

Pero en tomo a la familia se forman otras asociaciones de convivencia, como la de los servidores que convivenen la casa con los señores, es decir, la comunidad de los. amos y los siervos. Más amplias que la sociedad familiar restringida de abuelos a nietos són las de la estirpe (génos), de la aldea (kóme), y de la tribu (phýle). Fundadas en un parentesco originario o en la comunidad de residencia estas ampliaciones del grupo familiar como formas de asociación estables están bien atestiguadas pordoquier, pero son insuficientes. Pues la comunidad más desarrollada y ya perfecta, según el análisis de Aristóteles, está constituida por la polis, la ciudad-estado, con su autonomía política y su autosuficiencia en todos los órdenes de la vida en común.

En el marco de la polis es donde el ser humano civilizado puede alcanzar sus objetivos económicos y culturales con toda claridad. Sólo en la ciudadpuede el hombre realizarse en la justicia y la satisfacción de sus necesidades intelectuales y espirituales. Sólo allí puede superar todas las urgencias materiales y encontrar el tiempo libre y los medios para una vida feliz en la libertad y la cultura. Por eso Aristóteles define al ser humano como un animal ciudadano. Esta famosa definición del hombre como "ser cívico" refleja bien la mentalidadgriega clásica, pero está trazada desde el punto de vista filosófico que define a un objeto por su finalidad: el ser humano va a realizar su esencia natural y sus posibilidades espirituales en la ciudad, necesita la ciudad para desarrollar todo su potencial físico y psíquico.

Los beneficios de la ciudad

La condición mejor del ser humano que aspira a ser libre y feliz es la de ciudadano de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grecia Y Roma
  • Grecia Y Roma
  • Grecia y roma
  • grecia y roma
  • Roma Y Grecia
  • roma y grecia
  • Grecia Y Roma
  • Grecia Y Roma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS