grecia

Páginas: 8 (1921 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
Orientación Mercado
Existen por lo menos dos maneras diferentes de trabajar, de las cuales las empresas optan por elegir: trabajar en lo que se es bueno, trabajar en aquello que consideramos que es rentable porque la probabilidad de que se venda es alta.
En un momento determinado al tener una cantidad para invertir en un negocio, algo que se puede venir a la mente es… invierto en tal, ya queen la zona donde pienso abrirlo, no existe, o no hay competencia, o, he notado que solicitan este servicio, etc. por lo que el empresario se ve tentado a invertir en determinado negocio. La otra opción, el clásico… porqué no abres un negocio de… ya que tu tienes facilidad para tal o cual cosa.
Cualquiera de las dos posturas en un momento determinado pueden ser verdaderamente válidas, siempre ycuando no se trabaje para uno mismo, sino para lo que realmente se necesita o desea en el mercado demandante.
Un primer criterio de trabajo, empezaría por la producción de satisfacientes que después se tendrán que colocar en el mercado.
La estrategia: "Empresa o Productor dirigida a un Mercado o Consumidor" se conoce como "empujar", los esfuerzos para colocar el producto en el mercado sonagotadores, la mayor parte del mismo recae en la fuerza de ventas, quién con técnicas agresivas de venta pretende convencer a los cliente que compren, la idea es que nunca compraran la cantidad suficiente de producto, por lo que paso a paso se habrán de intensificar.
La segunda postura, invierte el sentido de "La Dirección". A ésta estrategia se le llama "jalar", aquí lo que se intenta que sea elmercado o los consumidores quién o quiénes busquen en una empresa aquello que realmente necesitan o desean obtener. Estar orientados al mercado es en primera instancia, provocar que ésta segunda estrategia se desarrolle de manera natural.
Es por esto que es importante identificar en cuál de estos sectores están nuestros clientes, para entender qué es lo que quieren, cómo lo usan, porqué lo compran,para poder ajustar todas las actividades de la empresa en satisfacer estas genuinas demandas. Esto sí es estar orientado al mercado
Orientación al mercado
Saltar a: navegación, búsqueda
La orientación al mercado y la gestión orientada al mercado son las respuestas a las nuevas situaciones cambiantes en el marco del macromarketing que serían tres:
1.La globalización de la economía mundial.
2.Larevolución de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y el desarrollo del comercio electrónico.
3.Los nuevos valores que promocionan una economía social orientada al desarrollo sustentable.
Estas tres situaciones han hecho que el marketing evolucione de un marketing orientado al cliente a una orientación amplia donde el mercado es visto como un ecosistema complejo.
Muchasempresas se inclinaban por el concepto tradicional de marketing, empresas que permanecen cerca de sus clientes, ya que muchos agentes ponían por encima de todo su relación con los clientes.
Hoy en día debido a la globalización de las economías se ha demostrado que la visión del marketing tradicional es una visión incompleta, ya que conocer lo que los clientes quieren puede no ser demasiado útil si setienen en cuenta algunas situaciones que se pueden plantear de cara al mercado como pueden ser:
Si el producto es muy revolucionario.
Si los grandes competidores ya ofrecen el mismo producto.
Si los distribuidores impiden a la empresa alcanzar a los clientes de referencia.
Si los que tienen gran influencia no certifican el producto.
Si otras partes interesadas quieren boicotear la marca.Diferencias entre marketing tradicional y Orientación al mercado[editar código]
Hay cuatro cuestiones clave que diferencian el marketing tradicional de la orientación al mercado:
1.El concepto tradicional está orientado al cliente mientras que la orientación al mercado se centra en los actores clave del mercado como competidores, distribuidores, influenciantes, etc.
2.El concepto tradicional se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecias
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • la grecia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS