Grupo N 2 Capitulo 18

Páginas: 11 (2648 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
CAPITULO 18
MEDICION DEL DESEMPEÑO 1 :
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
POR CENTROS DE
RESPONSABILIDAD

INTEGRANTES
Olga Johanna

30841441

Mendoza
José Rafael

Escoto
Yeny Yojana

Rodriguez
Jimena Michelle

Montoya

31221301

31011027
30711286

INTRODUCCION
Todas las organizaciones,
independientemente de su naturaleza,
tamaño ó estructura se
preocupan por
la
medición del desempeño, por lo quemuchas de ellas
desarrollan una base
sólida
para medirlo, ya sea en los centros de
costos, de utilidades y de inversión en toda
la compañía, puesto que todas la áreas son
responsables del desempeño global.

BASES DE COMPARACION


Sólo un análisis comparativo puede suministrar a la alta
gerencia la información necesaria para evaluar el
desempeño de un centro de responsabilidad y de los
gerentes entodos los niveles.

Hay 3 bases de comparación:
1. Los resultados operacionales del período anterior podrían
compararse con los del presente para evaluar el
desempeño entre períodos.

BASES DE COMPARACION

2. Los resultados operacionales del período actual de un
centro de responsabilidad podría compararse con los de otro
centro de responsabilidad similar para evaluar el desempeño
intracompañías.
3.Los resultados operacionales del período actual de un
centro de responsabilidad podría compararse con los de otro
centro de responsabilidad similar en una compañía
competitiva, siempre que los datos estén disponibles, para
evaluar el desempeño
intercompañías.

SE SUGIERE:
Que al comienzo del período, los gerentes de
centros
de
responsabilidades
preparen
informes
proyectados
del
desempeñoesperado.
Que el gerente de un centro de un centro de
costos prepare un presupuesto flexible de sus
“costos controlables”.
Que el gerente de un centro de utilidades
prepare un estado presupuestado de “ingresos
controlables”.
Que un gerente de centros de inversión
prepare
un
desarrollo
de
rendimiento
presupuestado sobre la inversión o el ingreso.

ENFOQUES MEDICIÓN

Al final del período, los gerentes delos
centros de responsabilidad utilizarán un
enfoque con base a estos 3 pasos junto con la
alta gerencia:
1. Los gerentes del nivel medio y bajo prepararán informes de su
desempeño real.
2. Todos los gerentes compararán sus costos presupuestados con
sus resultados reales.
3. La alta gerencia empleará procedimientos investigativos de las
variaciones, esto para identificar la causa, determinar elmejor
método de costo-eficiencia para corregirlas e implementar
medidas correctivas óptimas.

EJEMPLO ORGANIGRAMA

CENTROS DE
COSTO

 El centro de costos es un segmento de una organización al

que se le asigna el control sobre el incurrimiento de los
costos.
En consecuencia, la evaluación del
desempeño se basa en una comparación de costos
controlables presupuestados con costos controlablesreales.
 Las variaciones pueden darse porque los costos controlables

no incluyan todos los costos, porque es posible que unos de
ellos puedan incurrirse mediante acciones de otros gerentes
de centros de responsabilidad, por tal razón debe utilizarse
un sistema de presupuesto flexible.

EJE. CENTRO
COSTO

EJE. CENTRO
COSTO

EJE. CENTRO
COSTO

CENTRO COSTO

Los elementos controlables de ingreso ygasto
utilizados en la evaluación del desempeño, tienen
características relevantes para la toma de
decisiones.
Teniendo en cuenta que
para la toma de decisiones el atributo que regula
es la relevancia y para la evaluación del desempeño
es el control.
La toma de decisiones en un centro de costo, está
restringida al impacto sobre los costos controlables
totales y unitarios de las alternativas quepretenda
la gerencia.

EJE. CENTRO
COSTO

 Incrementar los costos variables por MOD en $0.05, $0.08 y

$0.06,respectivamente.
 Disminuir los tres costos fijos en $2,500, $900 y $300,

respectivamente.
 Incrementar el componente variable de los tres costos

semivariables por MOD en $0.05, $0.16, $ 0.05, respectivamente,
mas disminuir el componente fijo de los semivariables en $3,600,
$700, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apropiaci N Capitulo 2
  • Tra Col N 2 Grupo
  • Autoevaluaci N Capitulo 2 Atenci N
  • Capitulo 18
  • Capitulo 18
  • Capitulo 18
  • Trabajo Pr Ctico N 7 Grupo 2
  • Investigaci n Grupo 2 Gabriela Mistral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS