Gu A Renta Resuelta

Páginas: 12 (2989 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015
GUÍA DE EJERCICIOS Nº 2 / PRIMER SEMESTRE 2008
Curso Derecho Tributario
Profesor: Mario Silva P.
Ayudante: Alexander Letonja C.
Ley de Impuesto a la Renta

1. ¿Cómo se determina la Renta Líquida Imponible de Primera Categoría, para una Sociedad
de Personas?
R: La Renta Líquida Imponible de Primera Categoría se determina a partir del balance general de
la empresa, observando el siguiente esquematributario:
Ingresos Brutos, excepto los Ingresos no Constitutivos
de Renta

Artículo 29

(+)

Menos: Costo de Ventas o Servicios

Artículo 30

(-)

Menos: Gastos Necesarios para Producir la Renta

Artículo 31

(-)

Ajustes a la Renta Líquida Imponible, según normas
Artículo 41

Artículo 32

(+/-)

Ajustes por Agregados y Deducciones

Artículo 33

(+/-)

Renta Líquida Imponible de PrimeraCategoría

(=)

2. ¿Cuál es el tratamiento en la renta líquida imponible de Primera Categoría de una pérdida
tributaria del ejercicio anterior?
R: El tratamiento en la renta líquida imponible de Primera Categoría de una pérdida tributaria del
ejercicio anterior es rebajarla de las utilidades del actual ejercicio, según lo dispuesto en el
Artículo 31, N° 3, de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

3. ¿Esposible utilizar las pérdidas tributarias de arrastre en la determinación de la Renta
Líquida Imponible?
R: Sí es posible, salvo los contribuyentes que se detallan a continuación, quienes no podrán
deducir como gasto las pérdidas sufridas por su negocio:
Las sociedades con pérdidas que en el ejercicio hubieren sufrido cambio en la propiedad de sus
derechos sociales, acciones o del derecho aparticipación en las utilidades, siempre y cuando,
además, que con motivo de dicho cambio se cumpla alguna de las siguientes condiciones:

i.

Que en los doce meses anteriores o posteriores al cambio en la propiedad, la sociedad
haya cambiado de giro o ampliado el original por uno distinto, salvo que mantenga su
giro principal;

ii.

Que al momento del cambio indicado, no cuente con bienes de capital u otrosactivos
propios de su giro de una magnitud que permita el desarrollo de su actividad o de un
valor proporcional al de adquisición de los derechos o acciones;

iii.

Que pase a obtener solamente ingresos por participación, ya sea como socio o
accionista, en otras sociedades o por reinversión de utilidades.

4. ¿Cómo debe ser considerado un pago de gratificación voluntaria (no necesario paraproducir
la renta) en la Renta Líquida Imponible de una Sociedad Anónima?
R: Este pago debe ser agregado a la Renta Líquida Imponible de una SA, pues se trata de un
gasto rechazado. Luego, se desagrega porque se afectará con el Impuesto Único del 35%.
5. Aplicando los conceptos vistos en clase, explique brevemente si los siguientes registros
contables de una empresa representan un costo, un gastoaceptado, un gasto no aceptado o un
gasto rechazado.
i.

Sueldo del gerente de marketing.
R: Gasto aceptado, siempre que cumpla con los requisitos generales.

ii.

Honorarios pagados al cónyuge de uno de los principales accionistas.
R: Gasto aceptado, siempre que cumpla con los requisitos generales y sea un monto razonable
(se trataría de una persona que en atención a sus vínculos habría influenciado enla fijación del
monto de sus honorarios). Si fuera una sociedad de responsabilidad limitada, entonces no se
podría y sería gasto rechazado.

iii.

Provisión de la indemnización legal por años de servicio
R: No es gasto aceptado, porque no es efectivo sino que una estimación (no siempre existe
obligación de pagar IAS por ley). Sólo sería aceptable si la indemnización está pactada a todo
evento, yaque en ese caso sí habría certeza de la obligación de pagar IAS.

iv.

Servicios de envasado de un producto que se le encarga a otra empresa.
R: Sería parte del costo de venta del producto.

v.

Arriendos pagados a la cónyuge de uno de los socios que es propietaria de uno de los locales
comerciales que utiliza la empresa (precio normal de mercado)
R: Gasto aceptado, siempre que cumpla con los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gu a digestivo resuelta
  • Gu A Resuelta Unidad II Cuentas Nacionales E Indices
  • Gu A Ejercicios Resueltos Ec
  • Ejercicios 8 10 11 21 23 25 y 31 de Rentas resueltos
  • Ejercicios 13 y 15 de Rentas resueltos
  • Gu A
  • Gu a
  • GU A No

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS