Guayana Esequiba 1

Páginas: 19 (4530 palabras) Publicado: 16 de enero de 2016
Guayana Esequiba
Guayana Esequiba
Esequibo
Zona en Reclamación
Reclamación Territorial
Territorio administrado por: Bandera de Guyana Guyana
Reclamado por: Bandera de Venezuela Venezuela
Guayana Esequiba (zonas).png
Rojo comprende el territorio entre los ríos Esequibo y Cuyuni; verde abarca el territorio entre el río Cuyuni y el océano Atlántico. Ambas zonas constituyen el área administrada porGuyana y reclamada por Venezuela.
Coordenadas 6°18′N 59°42′OCoordenadas: 6°18′N 59°42′O (mapa)
Entidad Reclamación Territorial
Territorio administrado por: Bandera de Guyana Guyana
Reclamado por: Bandera de Venezuela Venezuela
Superficie
• Total 159 5421 km²
Población (2010)
• Total 283 0002 3 hab.
• Densidad 0,7 hab/km²
Gentilicio Esequibano/a
Límites Norte: Océano Atlántico
Sur: BrasilEste: Río Esequibo
Oeste: Estados Delta Amacuro y Bolívar
1La soberanía sobre este territorio guyanés es disputada por Venezuela. Ambos países negocian desde 1982 una solución del conflicto a través de las Naciones Unidas, véase Acuerdo de Ginebra
[editar datos en Wikidata]
La Guayana Esequiba, también conocida como Territorio del Esequibo, es el nombre de una parte del llamado escudo guayanéscomprendida entre el oeste del río Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraima. Tiene una extensión de 159 542 km² que la República Cooperativa de Guyana administra como propio pero cuya soberanía es reclamada por Venezuela basándose en el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966. Solamente la parte oriental de isla fluvial de Anacoco en el río Cuyuní se encuentra bajo la soberanía deVenezuela pero ha sido protestada por Guyana; para Venezuela la totalidad de la isla está fuera del área en litigio,4 Guyana no lo entiende así para la mitad oriental y, en consecuencia, ha sostenido que fue un acto de anexión del ejército venezolano cuando en 1966 la ocupó militarmente.5

Venezuela reclama el territorio como propio y, en sus mapas, el área suele aparecer rayada oblicuamente o con laleyenda Zona En Reclamación. Sujeto al Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966.6 El territorio es reclamado como parte integrante de la jurisdicción de los estados Bolívar7 y Delta Amacuro
Antecedentes[editar]
Guyana, oficialmente Co-operative Republic of Guyana, estableció la inclusión del Territorio Esequibo dentro de sus límites en la Constitución de 1980, reformada en 1996, que sostieneque:

"El territorio del Estado abarca las áreas que inmediatamente después del comienzo de esta Constitución fueron comprometidas en el área de Guyana junto con otras áreas que pudieren ser declaradas como parte del territorio del Estado por Ley del Parlamento."n 1
Estas áreas son las que conformaban la colonia de la Guayana Británica, antes de su independencia, para la cual la Gran Bretañareconoció como límite occidente al río Esequibo, cartografiado políticamente a su favor en 1938.


Mapa oficial de los Venezuela por L. Robelin de 1890, el cual muestra la reclamación histórica venezolana de la región como Territorio Yuruary y Territorio Delta

Mapa de 1896 de la antigua Guayana Británica y las diversas líneas de límites trazadas, que muestran las máximas aspiraciones británicas y el ríoEsequibo que Venezuela considera como su frontera, la zona grisácea es el único territorio no reivindicado por Venezuela, mientras que una parte del sector oriental (Pirara) fue cedido por el Reino Unido al Brasil.
Por su parte, Venezuela incluye el territorio dentro de sus dominios desde su primera constitución de 1811, cuya última reforma fue dada en 1999, declarando en el artículo 10 que:

"Elterritorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad."
La Capitanía General de Venezuela incluía los territorios de la antigua Provincia de Guayana, que ocupaban la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guayana Esequiba
  • Guayana Esequiba
  • Guayana Esequiba
  • La Guayana Esequiba
  • Conflicto Limítrofe De Venezuela En La Guayana Esequiba
  • Guayana Esequiba
  • La Guayana Esequiba
  • Guayana esequiba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS