guia de sociologia

Páginas: 10 (2423 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
1. Proponga un concepto de sociología
La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social.
2.Explique ampliamente de qué manera la sociología ve lo general en lo particular y lo extraño en lo familiar
Cuando habla de ver lo general en lo particular se refiere a que los sociólogos deben de ser capaces de identificar las pautas de la vida social observada ejemplos específicos y concretos. En otras palabras, aunque reconocen que cada individuo es único, los sociólogos afirman que lasociedad actúa de manera diferente según varias categorías de personas. Cuando nos referimos a ver lo extraño en lo familiar podemos explicarlo empezando a mencionar que el primer enunciado en la sociología es “las cosas no son lo que parecen”. Por ejemplo, observar sociológicamente exige dejar a un lado la idea familiar de que la conducta humana depende únicamente de lo que las personas deciden hacer,y aceptar en su lugar la idea un poco extraña al principio de que la sociedad guía nuestros pensamientos y nuestros actos.
3. Explique los beneficios de la perspectiva sociológica
-La perspectiva sociológica se convierte en una manera de pensar, en una forma de conciencia que pone en duda los conocimientos que tenemos de nosotros mismos y de los demás. –Nos permite evaluar tanto las oportunidadescomo las limitaciones que caracterizan nuestras vidas. –Nos concede el poder de participar activamente en nuestra sociedad. –Nos ayuda a reconocer las diferencias entre los seres humanos y sus sufrimientos, y a hacer frente a los desafíos que comporta vivir en un mundo diverso y desigual.
4. ¿Cuáles son los problemas de la perspectiva sociológica?
-Forma parte de un mundo en continuatransformación. –Los mismos sociólogos forman parte de su objeto de estudio. –El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad.
5. Explique tres acontecimientos que influyeron en el curso de la sociología
El siglo de las luces, la razón se convierte en una manera clave de organizar el conocimiento, pero moderado. –La revolución Francesa 1789, se disolvió la forma de organización social.–La revolución Industrial, fue la más generalizada y tuvo su origen en Inglaterra en el siglo XVlll.

6. Caracterizar los tres paradigmas de la sociología
-Paradigma funcionalista: es un marco para la construcción de un teoría que imagina la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y estabilidad. –Paradigma del conflicto: marco teórico según elcual lo que domina en la sociedad no es el equilibrio, sino el conflicto de intereses entre sus miembros. –Paradigma de la acción social: entiende la sociedad a partir de unas estructuras sociales amplias que caracteriza la sociedad como un todo.
7. Características de la globalización
Aumento de la competencia.
Diversificación de nuevos productos y servicios.
Mejoramiento continúo de precios.Internacionalización de la producción.
Políticas de la desregulación aduanera
Tecnologías de la comunicación logística y distribución.
8. ¿Cómo concibe el funcionalismo a la sociedad?
Los individuos participan en el sistema de acuerdo con su posición en relación con los otros actores. Esto se conoce como estatus. Los actores también participan de acuerdo con lo que hacen en sus relaciones conotros, y esto es lo que se llama rol, es el actor cuando se orienta a los demás. El individuo pertenece a un grupo social, porque desempeña determinados roles. Parsons se apoya en el concepto de conciencia social de Durkheim. Una sociedad puede recurrir a la coerción si los individuos no realizan sus acciones sociales de acuerdo con las normas vigentes (expectativas del rol).
Parsons conceptúa las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia sociologia
  • Guia de Sociologia
  • Guia De Sociologia
  • guia de sociologia
  • Guía de Sociologia
  • GUIA SOCIOLOGIA
  • guia de sociologia
  • Guia De Sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS