Guia_integrada_AMP_15_2

Páginas: 15 (3649 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2015
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECBTI
Curso: Amplificadores

Programa: Ingeniería electrónica
Código: 201425
Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:
Estrategia: Aprendizaje basado en problemas
Propósito: Apoyar al estudiante en la comprensión cabal delfuncionamiento y aplicación del circuito integrado amplificador operacional y los métodos de diseño de
circuitos amplificadores por medio del estudio de la realimentación, los circuitos osciladores y la amplificación de potencia.
Momentos de la estrategia: 1 – Descripción del problema, 2 – Diseño de la solución, 3 – Presentación del resultado
Temáticas a desarrollar: Presaberes
Número de semanas: 2Fecha: 10 a 22 de agosto

Momento de evaluación: Inicial

Entorno: Seguimiento y evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Cuestionario de presaberes

Actividad individual

Cuestionario de presaberes.

Productos académicos y
ponderación de la
actividad individual
Ponderación: 25 puntos
10 preguntas
Un solo intento
Duración: 1 hora

Se pretende evaluar el nivel de sus conocimientos previos entemas como
electrónica básica, circuitos DC y circuitos AC.
No hay documentos que usted deba leer previamente. Sus respuestas se
basarán en estudios o cursos previos dentro del programa académico, en
su experiencia o incluso en su sentido común. Si el resultado no es
satisfactorio se recomienda la lectura de material pertinente.

1

Actividad colaborativa*

Productos académicos y
ponderación de laactividad
colaborativa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECBTI
Curso: Amplificadores

Programa: Ingeniería electrónica
Código: 201425

Temáticas a desarrollar: Conceptos y componentes
Número de semanas: 4

Fecha: 23 de agosto a 19 de
septiembre
Fase de la estrategia de aprendizaje: 1 – Descripción del problemaActividad individual
Propuesta individual

Momento de evaluación: intermedia

Productos académicos y ponderación de la
actividad individual
Plazo: 23 de agosto a 5 de septiembre
Ponderación: 40 puntos

Actividad colaborativa*
Discusión y desarrollo

Se debe estudiar el material
descrito en las referencias
bibliográficas requeridas de la
unidad 1 (entorno de
conocimiento).

Usted entrega en el espacioindicado (Entorno de
evaluación y seguimiento / Entrega Propuesta
individual y consulta de nota Momento 1) el
documento en formato Word con sus respuestas.
El documento contiene portada con sus datos
completos (no incluya al resto del grupo),
Posteriormente, usted responde introducción, objetivos, contenido, conclusiones y
las preguntas que se plantean a referencias bibliográficas. El archivo sedenomina:
continuación, interpretando con M1_Propuesta individual_NombreApellido.
sus propias palabras lo que leyó.
¡Ojo!, no se trata de copiar y
La entrega debe hacerse dentro del plazo
pegar.
establecido, esta es una condición indispensable
para el buen funcionamiento del trabajo. Si por
1. ¿Explique el método para
cualquier motivo, justificado o no, no subió
hacer el diagrama de Bode deoportunamente el documento, absténgase ya de
un circuito tanto el de amplitud entregarlo porque no será tomado en cuenta por
como el de fase?
sus compañeros en la segunda parte de la
2. ¿Qué tipos de
actividad, ni por su tutor a la hora de calificar la
configuraciones compuestas
tarea. Más bien realice una muy buena
basadas en transistores se
participación en la etapa grupal del ejercicio y así
puedendefinir?
podrá recuperar algunos puntos de los perdidos
3. ¿Cuáles son las
inicialmente.
configuraciones básicas del
Se insiste en la puntualidad de los aportes porque

2

Los integrantes del grupo,
dentro del espacio
indicado (Foro Momento
1-Descripción del
problema/Discusión y
desarrollo), leen las cinco
hojas de respuestas que
aportaron oportunamente
los participantes, discuten
y tratan de llegar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS