GUIA TECNICA

Páginas: 19 (4600 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
Servicio de Evaluaciones Preventivas
Asociación Chilena de Seguridad
EVALUACION LABORAL PARA TRABAJO CON EXPOSICIÓN A
HIPOXIA HIPOBARICA (ALTITUD GEOGRAFICA ENTRE 3000 y 5500
m.s.n.m )

Página 1
de 32

Alcance y campo de aplicación
Esta norma establece los componentes de la evaluación de salud, los criterios absolutos y
relativos que contraindican la exposición y el tiempo de validezde la evaluación médica a
aplicar a los trabajadores que se desempeñarán entre 3000 y 5500 msnm (metros sobre el
nivel del mar).
Se aplica en respuesta a la solicitud de la empresa, ya sea por una evaluación
preocupacional u ocupacional, previo al ascenso.

1.

ANTECEDENTES

Definición de Gran Altitud.
A medida que se asciende en altitud se evidencia un paulatino descenso de la presiónbarométrica con la consiguiente disminución de la presión parcial de todos los gases,
entre estos el oxígeno. La composición porcentual del aire atmosférico (en la tropósfera)
no varía, pero si lo hace la concentración de moléculas de cada gas, conduciendo a una
disminución de la oferta de oxígeno al ser humano. A 3000 msnm la cantidad de oxígeno
disponible es el 66 % de la existente anivel del mar y a los 4300 msnm es 50%. A 5500
msnm el organismo no se adapta y se deteriora progresivamente.
Siendo el menor contenido de oxígeno, el factor de mayor importancia, en la altitud
también se encuentran otros factores que contribuyen a hacerla un ambiente de gran
demanda adaptativa:
- Grandes variaciones diarias de la temperatura (temperaturas extremas)
- Mayor radiaciónultravioleta por menor absorción atmosférica, mayor reflectancia
(nieve) y menor polución ambiental.
- Menor densidad del aire.
- Baja humedad relativa del aire (sequedad).
- Aislamiento físico y familiar

REV. N°6
CÓDIGO:

FECHA
ORIGINAL
03-2004

FECHA:
29-04-2014

AUTORIZACIÓN
Nombre y Firma
PREPARÓ
REVISÓ
APROBÓ
N. FERRER
J.PIÑA
A.Schneider

CONTROLADO
SI

NO

Servicio deEvaluaciones Preventivas
Asociación Chilena de Seguridad
EVALUACION LABORAL PARA TRABAJO CON EXPOSICIÓN A
HIPOXIA HIPOBARICA (ALTITUD GEOGRAFICA ENTRE 3000 y 5500
m.s.n.m )

Página 2
de 32

Por ello, la altitud es una condición ambiental que dependiendo de su magnitud puede
llegar a ser extrema y exige al trabajador, adaptaciones psicológicas y fisiológicas que
compensen la hipoxiapara que el organismo sea capaz de realizar los procesos
metabólicos celulares.
Las respuestas fisiológicas a la falta de oxígeno son continuas, algunas muy precoces como
el aumento de la frecuencia respiratoria y otras más tardías como el aumento de la
hemoglobina y número de glóbulos rojos. La hiperventilación conduce al aumento del
intercambio de aire y por ende a aumentar el ingreso deoxígeno, pero se pierde agua,
dada la disminución de temperatura y fundamentalmente en el norte de Chile la baja
humedad relativa del aire (alrededor del 1% en algunos sitios). Dado que sobre los 3000
msnm., el aumento de la frecuencia respiratoria no basta para satisfacer las necesidades
de oxígeno, hay también aumento de la frecuencia cardiaca con el objeto de producir
mayor captación a nivelpulmonar por parte de los glóbulos rojos. Así, paulatinamente el
organismo se comienza a comprometer en el fenómeno adaptativo, ocurren cambios
enzimáticos, alteraciones del funcionamiento de las bombas de las membranas celulares,
edema intersticial a todo nivel, destacando los efectos a nivel cerebral y pulmonar.
En un mayor plazo algunos mecanismos adaptativos logran compensar este déficitde
oxígeno y el pH alcalino originado por la pérdida de ácido por la respiración (CO2 es un
ácido débil) se compensa por la acción renal; la respiración de características irregulares
(Cheynes Stokes) tiende a regularizarse; la acción de la eritropoyetina, liberada desde la
médula renal ejerce su acción en la médula ósea y los 5 a 7 días, se produce una crisis
reticulocitaria aumentando el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia tecnicas
  • guia tecnica
  • guia tecnica
  • Tecnicas de guiado
  • guia tecnica
  • Guia Tecnica
  • Tecnicas De Guiado
  • Tecnicas de Guiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS