GUIAACCIONDETUTELA

Páginas: 21 (5094 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
EJEMPLO MODELO DE SOLICITUD DE TUTELA

A. MODELO ACCIÓN DE TUTELA PARA PROTEGER EL DERECHO A LA
SALUD EN CONEXIDAD CON EL DERECHO A LA VIDA.
SEÑOR
JUEZ CIVIL MUNICIPAL (REPARTO)
E.

S.

D.

REF: Acción de Tutela para proteger el derecho a la
salud en conexidad con el derecho a la vida.
Accionante: XXXXXXXXXXXX
Accionado: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado como aparece al piede mi firma, actuando
en nombre propio, invocando el artículo 86 de la Constitución Política, acudo ante
su Despacho para instaurar ACCIÓN DE TUTELA contra XXXXXXXXXXXXXXXX,
con el objeto de que se protejan los derechos constitucionales fundamentales que
a continuación enuncio y los cuales se fundamentan en los siguientes hechos:
HECHOS
(Presente una relación detallada y clara de los hechos, quedescriba la acción o la
omisión de la autoridad pública o del particular, con las cuales se afecta o vulnera
el derecho fundamental.)

7|Página

DERECHOS VULNERADOS
Estimo violado el derecho a la SALUD en conexidad con los derechos
fundamentales a la VIDA e INTEGRIDAD PERSONAL, consagrados en los
artículos 1, 11, 48 y 49 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS
(Sepuede realizar una argumentación jurídica que explique porque se presenta
una vulneración de los derechos cuya tutela se solicita, como por ejemplo:
Actuando en nombre propio, acudo ante su Despacho para solicitar la protección
de los derechos mencionados anteriormente.
Es preciso establecer que la falta de cobertura de los procedimientos que necesito
me sean suministrados por la E.P.S. (o de losmedicamentos que necesito me
sean suministrados por la E.P.S.) en este momento debido a mi enfermedad,
constituye una grave violación al derecho a la salud que constitucionalmente me
asiste, y a mi calidad de vida, según ha determinado mi médico tratante padezco
de XXXXXXXXXXXXXX (Enfermedad), que si no es tratada de esta manera podría
ocasionar graves deterioros en mi salud.
El derecho a la saludes un derecho constitucional y un servicio público a cargo del
Estado y en favor de todos los habitantes del territorio nacional. Sin embargo, vía

8|Página

jurisprudencial, se ha señalado que se puede entender como derecho fundamental
cuando busca protegerse por su conexidad con un derecho fundamental.
Cuando la negación al derecho a la salud pone en riesgo el derecho fundamental
a la vida, ya la vida en condiciones dignas, se configura la posibilidad de reclamar
vía acción de tutela la protección de este derecho.
En relación con la negación de medicamentos y tratamientos que se encuentren
excluidos del Plan Obligatorio de Salud la Corte Constitucional ha establecido los
siguientes criterios para la procedencia de la acción de tutela: primero, que la falta
del medicamento otratamiento excluidos del P.O.S amenace los derechos
constitucionales fundamentales a la vida, a la integridad personal o a la dignidad
del interesado, que se trate de un medicamento o tratamientos excluidos del
P.O.S., segundo, que se trate de un medicamento o tratamiento que no pueda ser
sustituido por uno de los contemplados en el P.O.S., o que, pudiendo serlo, el
sustituto no proporcione el mismo nivelde efectividad que el excluido, siempre
que ese nivel sea el necesario para proteger el mínimo vital del paciente; tercero,
que el paciente no pueda sufragar el costo del tratamiento o medicamento
requerido y no pueda acceder a él por ningún otro sistema o plan de salud, y,
cuarto, que el medicamento o tratamiento haya sido prescrito por un médico
adscrito a la E.P.S. a la que se haya afiliado eldemandante.

En

conclusión,

la

negación

_________________________________________

por
a

realizar

parte
los

de

exámenes

requeridos (o a entregar los medicamentos requeridos), por no estar incluidos en
la lista del Plan Obligatorio de Salud es una violación evidente a mi derecho
fundamental a la salud, a la cual se llega por desamparar y poner en riesgo mi
calidad de vida, atentar contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS