GUu00CDA I

Páginas: 5 (1153 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2015
LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN
 Y SU DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICO-SOCIAL
3 DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS (EL PROBLEMA DEL HOMBRE)
Platón concibe al hombre como un compuesto de dos sustancias distintas (dualismo antropológico): el cuerpo, vinculado al mundo sensible, y el alma, relacionada con el mundo inteligible. El alma humana es superior al cuerpo debido a que el alma es elprincipio de conocimiento y de bondad, pero más aún a que el cuerpo está sometido a corrupción y muerte mientras que el alma tiene un destino inmortal. Platón utiliza varios argumentos para demostrar la inmortalidad del alma, destacando el que se basa en la teoría de la reminiscencia, teoría que exige la preexistencia del alma antes de su encarnación para comprender el conocimiento eterno.
ParaPlatón, el alma nos iguala a los dioses y permite el conocimiento de las Ideas; distingue tres partes en ella: la racional, representada en el mito del carro alado por el cochero; es la más noble y elevada, y su función es conocer intelectivamente y guiar a las otras dos; la irascible, representada por el caballo bueno y hermoso, símbolo del valor y la voluntad; y la parte concupiscible, representadapor el caballo malo, difícil de guiar, símbolo del deseo y la pasión sensible inmoderados. El alma busca la liberación del cuerpo y en esa búsqueda practica la filosofía como aproximación intelectual al mundo que le es propio. La parte racional del alma debe intentar purificar al individuo de los apetitos sensibles, y le corresponde dirigir la conducta humana. El dualismo antropológico de Platónse caracteriza por mantener una radical escisión en el hombre: el alma inmortal, lo más divino, principio de conocimiento y moralidad; y el cuerpo, origen de la ignorancia y del mal. Para Platón el cuerpo y sus pasiones son responsables de todas nuestras desgracias y sufrimientos. La tarea más importante del hombre será, por ello, la práctica de la virtud, basada en la renuncia a los apetitoscorporales, y la práctica de la filosofía. La purificación moral e intelectual tiene como objeto que las almas se dejen guiar por lo que es justo y recto y de ese modo cumplan con su destino último, la morada divina, en donde preexistían.
4 CONSECUENCIAS DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS EN ÉTICA Y POLÍTICA (EL PROBLEMA DE LA MORAL Y LA SOCIEDAD)
La teoría de las Ideas de Platón permite la superación delrelativismo moral de los sofistas, pues las Ideas serán el fundamento objetivo y eterno de la vida moral. Platón quiere averiguar lo que sea el Sumo Bien para el hombre. El Bien absoluto son las Ideas, cuya contemplación es la felicidad suprema. Mediante la práctica de la virtud se accede al Sumo Bien y, por tanto, a la suprema felicidad; la virtud es el estado del alma que le corresponde pornaturaleza, y como el alma tiene tres partes habrá una virtud peculiar para cada una de ellas: a la parte concupiscible le corresponde la templanza, o continencia de los placeres; a la parte irascible, la fortaleza o valor, y a la parte racional la virtud de la sabiduría o prudencia que se encarga de regular la totalidad de las acciones humanas. La virtud del alma en su conjunto es la justicia, entendidacomo armonía u orden entre esas tres partes.
Platón creerá que el hombre es un ser social por naturaleza; ello explica la aparición del Estado (la Polis). El individuo puede alcanzar su máxima realización en el Estado, pero para ello el Estado deberá ser perfecto. En el análisis del Estado, Platón utiliza una división tripartita análoga a su división del alma; el Estado tiene las mismasnecesidades materiales y los mismos fines éticos que el hombre. Cada parte del alma se puede relacionar con una clase social: la parte racional con la clase de los gobernantes, el alma irascible con la clase social de los guerreros, y la concupiscible con la de los artesanos. Los filósofos, cuya virtud es la sabiduría o prudencia, son los únicos aptos para el gobierno; los soldados deben defender y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • I
  • i
  • I
  • I
  • I
  • I
  • I
  • I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS