Habermass

Páginas: 23 (5631 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2014
CONOCIMIENTOS E INTERES
Jurgën Habermas
I
Durante el semestre de verano de 1802, pronunció Schelling en Jena sus Lecciones sobre el método del estudio
académico. Enfáticamente renovó, en el lenguaje del idealismo alemán, aquel concepto de teoría que, desde sus
comienzos, había determinado la tradición de la gran filosofía. “El horror a la especulación, el ostensible abandono de lo
teóricopor lo meramente práctico produce necesariamente en el obrar la misma banalidad que en el saber. El estudio de
una filosofía rigurosamente teórica nos familiariza del modo más inmediato con ideas, y solamente las ideas prestan al
obrar impronta y significado moral”. Sólo puede orientar verazmente en el obrar el conocimiento que se ha liberado de los
meros intereses y se ha instalado en las ideasadoptando cabalmente una actitud teórica.
La palabra “teoría” se remonta a orígenes religiosos: Theoros se llamaba el representante que las ciudades griegas
enviaban a los festivales públicos. En la teoría, vale decir, contemplando, se enajena el mensajero ante el sacro acontecer.
En el uso filosófico del lenguaje la teoría se transforma en perspectiva del cosmos. Como contemplación de lcosmos, la
teoría presupone haber trazado ya, de antemano, la frontera entre el ser y el tiempo, que, con el poema de Parménides,
funda la ontología y retorna en el timeo de Platón: ella reserva para el lagos un ente depurado de inestabilidad e
incertidumbre y deja a la doxa el reino de lo perecedero. Pero, cuando en filósofo contempla el orden inmortal, no puede
menos de asimilarse él mismo a lamedida del cosmos, imitar a éste en su interior. A las proporciones que contempla, tanto
en los movimientos de la naturaleza como en la sucesión armónica de la música, procura darles personal expresión; se
forma a sí mismo por mimesis. La teoría induce a la asimilación del alma al movimiento ordenado del cosmos en la praxis
de la vida: la teoría acuña en la vida su forma, se refleja en laactitud de aquel que se somete a su disciplina, en e lethos.
Este concepto de la teoría y de una vida en la teoría ha determinado a la filosofía desde sus comienzos. Ala separación
entre teoría en el sentido de esta tradición y teoría en el sentido de la crítica ha consagrado Max Horkheimer una de sus
más relevantes investigaciones. Hoy casi después de una generación, reanudo yo este tema,remitiéndome a una
disertación de Husserl que apareció aproximadamente por el mismo tiempo. Husserl se dejó guiar entonces precisamente
por aquel concepto de teoría al que Horkheimer contrapuso el de teoría crítica. Husserl no trata de la crisis en las ciencias,
sino de las crisis de la ciencia como ciencia, puesto que en "en nuestra penuria vital esta ciencia no tiene nada que
decirnos". Sinvacilaciones, como casi todos los filósofos que le precedieron, toma Husserl por medida de su crítica una
idea de conocimiento que preserva aquella conexiòn platónica de la teoría pura con la praxis de la vida. No es el contenido
informativo de las teorías, sino la formación de un hábito reflexivo e ilustrado en los teóricos mismos lo que produce en
definitiva una cultura científica. La marcha delespíritu europeo parecía tener por meta la gestión de semejante cultura de
ciencia. A esta tendencia histórica la ve, empero, Hurssel amenazaba tras 1933. Está convencido de que el peligro no
amenaza, en rigor, desde fuera, sino desde dentro. Y rastrea el origen de la crisis en el hecho de que las disciplinas más
avanzadas, sobre todo la física, se han alejado de lo en verdad debe llamarse teoría.
¿Yqué es lo que realmente sucede con ello? Entre la autocomprensiòn positivista de las ciencias y la antigua
ontología existe, muy verosìmilmente, una conexión. Las ciencias empìro- analíticas desarrollan sus teorías en una
autocomprensiòn que estatura sin violencia una continuidad con los comienzos del pensar filosófico: este y aquellas se
comprometen a una actitud teórica , que libera de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS