HABITO DE HIGIENE PONENCIA

Páginas: 10 (2346 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
INSTITUTO HISPANO JAIME SABINES.

1

AUTOCUIDADO PARA LA SALUD.

ALUMNOS:
Diana Tzec.
Sergio raul
Ignacia Huchin.
Rodolfo Fieroos.
Luis Castillo.

PREVENCIÒN DE RIESGO
2
6/24/15
EN EL HOGAR.

El hogar es el lugar donde pasamos muchas horas a lo largo de
nuestra vida, es ese sitio en el que nos sentimos seguros y a salvo,
pero es también el lugar donde miles de personas se lesionan cada
día enaccidentes que se podrían prevenir.

Estos son frecuentes especialmente si en la casa hay niños
pequeños inquietos por conocer el entorno. Recordemos entonces
que la primera condición para prevenir accidentes domésticos es
pensar que pueden llegar a pasar y tomar las medidas necesarias
para evitarlos.

3

6/24/15

Las lesiones derivadas de accidentes ocurridos en el hogar y su
entorno ocurren pordescuidos, distracciones e imprudencias. La
mayoría son evitables.

los accidentes domésticos más frecuentes son: Contusiones,
fracturas y otras heridas originadas por caídas, choques o golpes. Los
cortes y las quemaduras son las lesiones más comunes. Hay
precauciones elementales y medidas preventivas para tener en
cuenta y evitar que sucedan, la mayoría son evitables.

4

6/24/15

Tomar lamayoría de las precauciones al hacer las cosas y transitar
en la casa, como intentar que los demás también tengan
comportamientos seguros; e indicarles a los chicos los peligros
existentes en el hogar, habla de una conducta preventiva
importante que evitará muchos incidentes y accidentes.

De todas maneras, si el accidente ocurre, es vital mantenerse
sereno en la valoración, toma de decisiones y posiblesactuaciones
que se precisen para la mejor resolución de lo ocurrido y contar
con rapidez con una ayuda médica efectiva

5

¿QUE ES LA HIGIENE
PERSONAL?

6/24/15



Higiene es el conjunto de cuidados, conocimientos y técnicas que
necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad , mantenerse
en un estado saludable y prevenir los factores que ejercen o
pueden ejercer efectos nocivos para lasalud.



La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y
cuidado de nuestro cuerpo.

OBJETIVOS





6

6/24/15

Mejorar la salud y el bienestar del individuo y la comunidad.
Prevenir la aparición y desarrollo de enfermedades.
Facilitar las relaciones interpersonales.
Contribuir ala formación de una imagen positivas de sí mismo.

7

6/24/15

PRINCIPALES HABITOS DE HIGIENEPERSONAL.

8

6/24/15

ES IMPORTANTE Y OPORTURNO
LAVARSE LAS MANOS
 Al

llegar a casa.
 Antes de comer.
 Antes de preparar o servir alimentos.
 Después de ir al baño.
 Después de utilizar pañuelos.
 Después de jugar y de tocar dinero o animales.

9

6/24/15

DUCHA O BAÑO DIARIO
 Limpieza

de la cara, manos, cabello, genitales y los

pies.
 Con esta practica se controla olores naturales delcuerpo que son producidos básicamente por la
transmisión o sudor .
 De esta forma se evita la presencia de gérmenes y
bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel.

LOS DIENTES.
 La

10

6/24/15

boca inicia el proceso de digestión de los alimentos y
desempeña un importante papel en la comunicación
oral y gestual, pero también da origen a problemas de
salud, la mejor forma de prevenirloses haciendo un
adecuado y periódico cepillado de dientes y lengua.

11

6/24/15

LIMPIEZA DE LA NARIZ.
 La

producción de mocos es un proceso natural que
sirve como lubricante y filtro para el aire, pero es
necesario retirarlos varias veces al día, además de la
incomodidad que representa, contienen partículas y
microorganismos filtrados que pueden provocar
enfermedades.

12

6/24/15

HIGIENE DELA ROPA
Y EL CALZADO.





Al igual que el cuerpo ,y por estar en contacto con el, la ropa y el
calzado deben ser objeto de especial atención.
Es indispensable cambiarse de ropa después de la ducha o baño.
Los niños(as)deben de llevar ropa cómodas, no muy ajustadas de
fácil lavado a cada momento y situación del día.
se debe de tener en cuenta la temperatura ambiente y llevar ropas
adaptadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • habitos higienicos
  • Habitos De Higiene
  • habitos de higiene
  • Habitos de higiene
  • habitos higienicos
  • habitos de higiene
  • HABITOS DE HIGIENE
  • Habitos de higiene

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS