Hammurabi

Páginas: 2 (302 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
Código de Hammurabi

El código de Hammurabi data del año 1692 a.C. Es un conjunto de leyes inscritas en una estela de basalto de 2.25 m de altura en donde en la parte superior deella se ubica una imagen tallada de Hammurabi frente a Shamash, el Dios del Sol de Mesopotamia. Debajo de esta escultura se encuentran inscritas en babilonio antiguo 282 reglasnumeradas de la vida cotidiana en esa civilización. Esta pieza fue colocada en el templo de Sippar, aunque otros ejemplares fueron ubicados por todo el reino.

El propósito de este códigoera igualar las leyes en todo el reino para así poder manejarlo más fácilmente. Este representa uno de los primeros conjuntos de leyes documentados en la historia.

Actualmente elcódigo se expone en el Museo Louvre de París, Francia a donde fue trasladado después de su descubrimiento en diciembre de 1901 en la expedición dirigida por Jacques de Morgan.Algunos de los temas que abarca este código son los siguientes:

* La jerarquización de la sociedad: dividiéndose en hombres libres, los "muskenu" (subalternos) y los esclavos.
*Los precios: variaban entre si se atendía a un esclavo o a un hombre libre.
* Los salarios: variaban según el trabajo que se realizara.
* La responsabilidad profesional: unarquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte.
* El funcionamiento judicial: la justiciala imparten los tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben plasmar por escrito.
* Las penas: en base a la Ley Talión se escribió una escala de penas de acuerdo aldelito que se cometiera.
* Robo, homicidios, muerte y lesiones.
* Daño a la propiedad
* Derechos de la mujer, del matrimonio, de los esclavos, de los niños
(Sanchez, 2007)
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hammurabi
  • Hammurabi
  • Hammurabi
  • Hammurabi
  • hammurabi
  • hammurabi
  • Hammurabi
  • Hammurabi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS